CAFESG realizó dos talleres para informantes turísticos en Federación

En el marco del Programa de Fortalecimiento al Turismo para Gobiernos Locales, se llevó a cabo el segundo ciclo de capacitaciones con dos talleres para informantes turísticos, a cargo de la Lic. Marina Panziera. Estuvo presente en representación de CAFESG, la vocal por el departamento, Dra. Celeste Lorenz, acompañada por el Secretario de Turismo, Carlos Miller.
En ese sentido, la vocal de CAFESG, destacó la profesionalidad de la Licenciada Panziera, y señaló que los talleres “fueron una demanda del municipio que estamos cumpliendo desde CAFESG, por lo que felices por poder poner un granito de arena para mejorar la formación de las personas que trabajan en el circuito turístico de la ciudad, que es un amplio espectro de la sociedad, por suerte”.
“La verdad que estamos muy satisfechos con el trabajo que venimos haciendo para garantizar la presencia del Estado en la localidad y en la región, a través de este programa de fortalecimiento turístico para gobiernos locales, que sin dudas sirve como herramienta para alcanzar el desarrollo de este sector económico, tan importante para la provincia”, concluyó la vocal.

En tanto, el Secretario de Turismo de Federación, Carlos Miller, agradeció a CAFESG y sus autoridades por brindar esta posibilidad de formación y destacó que el curso “es una actividad muy dinámica, una oportunidad importante para reflexionar sobre la trascendencia del recurso humano en el turismo y lo indispensable que es estar debidamente preparado para desarrollar estas actividades”.
Por último, manifestó la satisfacción por parte de las autoridades por “tener esta jornada en nuestra ciudad y contentos de ser acompañados por CAFESG para estas instancias de formación tan importantes para la región de Salto Grande y Federación”.
Cabe destacar que CAFESG brindó dos instancias de capacitaciones junto a la Licenciada Panziera en la ciudad. Participaron del taller estudiantes de la tecnicatura en gestión de servicios turísticos y alumnos del secundario con orientación en turismo, personal y emprendedores de los sectores de hotelería, gastronomía y dueños de diferentes alojamientos que forman parte de la plaza hotelera de Federación.

El taller para informantes turísticos tiene como propósito colaborar con el desarrollo turístico de la ciudad a partir del fortalecimiento del turismo receptivo en la comunidad de Federación. Algunos de los objetivos eran lograr valorizar el rol del habitante local como anfitrión e identificarse en él; descubrir las bases de la comunicación verbal y no verbal.
Programa de Fortalecimiento Turístico en Gobiernos Locales
Dicho Programa es un desarrollo de CAFESG orientado a la región de Salto Grande que tiene por objetivo brindar herramientas a los diferentes actores de la sociedad en las distintas comunidades de la región, para que, tanto el personal que trabaja y vive del turismo, como la comunidad en general, puedan confluir en una mirada integral del turismo como sector económico con grandes posibilidades de expansión.
En ese marco CAFESG brinda dos capacitaciones, una orientada al manejo de redes sociales y una segunda, en modalidad taller, orientada a fortalecer la comunicación y modalidad de trabajo de los informantes turísticos.

CAFESG presente con actividades múltiples en el departamento Federación

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, realizó diferentes actividades institucionales en las localidades de Federación, San Jaime de la Frontera y  pertenecientes al departamento de Federación, en el marco de diferentes Programas que la institución lleva adelante en la región Salto Grande.

En ese sentido, según informaron desde CAFESG, las actividades desarrolladas comenzaron con diversas entrega de elementos deportivos, en el marco del programa de Escuelitas Deportivas, en las localidades de Federación y San Jaime de la Frontera,  al mismo tiempo que se realizó un taller de educación emocional para estudiantes de escuelas secundarias del departamento, realizado en la ciudad de Federación; también las autoridades de la institución hicieron entrega de 8 microcréditos del Programa de Microbanco para habitantes de las comunas de San Jaime (7) y de los Conquistadores (1);   por último, autoridades de la institución, hicieron entrega del proyecto de obra, realizado por técnicos de CAFESG, para la Comuna Tunas, del departamento Federación.

Al respecto, diputada provincial por el departamento Federación, quien fuera promotora del proyecto para Tunas, agradeció por la presencia de autoridades de CAFESG en San Jaime, y señaló que el proyecto de obra entregado “es algo muy anhelado que se venía gestionando hace tiempo, y que se seguirá gestionando para concretar la obra, que le de a las personas de Tunas, la Sede Comunal que nos permita seguir acompañando a las personas y también agradecer a la llegada de Escuelita Deportiva a San Jaime, con todos los elementos que sirve para hacer realidad que los chicos tengan un lugar donde ser acompañados por el Estado”.

Por su parte, la Vocal de CAFESG por dicho departamento señaló que “que todo lo que venimos realizando (desde CAFESG) habla de un Estado presente, un Estado que acompaña, no solamente a docentes y alumnos con herramientas de perfeccionamiento, sino que también a emprendedores, a familias, con financiamiento y a comunas pequeñas con proyectos concretos, con el objetivo de poder mejorar la vida de cada ciudadano y ciudadana de la región Salto Grande”. 

Proyecto de obra

El proyecto de obra entregado al Presidente Comunal, Alberto Dalzotto, es una carpeta que consta de presupuesto, planos, detalle de obra, materiales, y todos los detalles técnicos para la construcción de salón para la comuna que oficie de edificio comunal y que también sirva como un SUM, para que los habitantes de Tunas puedan compartir y tener un lugar de encuentro, debate y recreación.

Consultado sobre el tema, el Presidente Comunal, Alberto Dalzotto, agradeció a la CAFESG por la entrega del proyecto “ya que actualmente, la localidad no cuenta con una sede comunal, sino que está ocupando una casa prestada que oficia de sede, y que todos los aportes que se hacen desde los distintos estamentos estatales, son bienvenidos, ahora será cuestión de conseguir los fondos, asi que muy contentos por este primer paso dado por CAFESG”.

Escuelitas deportivas

Se hicieron entrega de elementos deportivos como pelotas, conos, discos, pelotas de fútbol, vóley, handball, basket e infladores para que los participantes de las Escuelitas Deportivas de Federación y San Jaime de la Frontera tengan las herramientas necesarias para realizar la práctica deportiva en los espacios dónde están funcionando los distintos proyectos deportivos.

También se firmó el contrato con el profesor de Educación Física que estará desarrollando las clases en el Club Frontera Social y Deportivo, de San Jaime. Mismo acto tuvo lugar en Federación, donde el profesor rubricó su firma para poder llevar a cabo sus tareas profesionales en el marco contractual convenido con CAFESG.

Cabe destacar, que actualmente más de 80 chicos y chicas, practican deportes de forma gratuita, y esto significa que esos jóvenes en etapa de desarrollo puedan acceder a la práctica deportiva por primera vez, ya que, en muchos casos, sus padres no pueden afrontar los costes del pago de una cuota social de los clubes.  

Taller de educación emocional

El Taller se llevó a cabo en la ciudad de Federación la jornada Taller de Educación Emocional, orientada a estudiantes de diferentes profesorados del departamento. El mismo se desarrolla en el marco del Ciclo de Formación «Adolescencia en Contextos Actuales», que realiza CAFESG.

El encuentro estuvo a cargo de la Lic en Psicopedagía, María Inmaculada Soto Denis, y contó con la presencia de más de 30 docentes y estudiantes de profesorados, que se acercaron hasta la Biblioteca Popular Rivadavia para trabajar en modalidad taller en el abordaje de las problemáticas actuales en términos de juventudes y adolescencias, enfocado en el concepto de educación emocional que proponía la instancia formativa.

Estuvieron presentes las autoridades de CAFESG, Vocal por el departamento, Celeste Lorenz, técnicos de la institución y la directora departamental, Nancy Ledesma, quienes dieron inicio a la actividad.

CAFESG realizó el Taller de Educación Emocional para adolescentes en Federación

En el marco del Ciclo de Formación «Adolescencia en Contextos Actuales», que está desarrollando la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), se llevó a cabo en la ciudad de Federación la jornada Taller de Educación Emocional, orientada a estudiantes de diferentes profesorados del Departamento homónimo.

El encuentro estuvo a cargo de la Lic. en Psicopedagogía, María Inmaculada Soto Denis, y contó con la presencia de más de treinta docentes y estudiantes de profesorados, que se acercaron hasta la Biblioteca Popular Rivadavia para trabajar en el abordaje de las problemáticas actuales de juventudes y adolescencias, enfocado en el concepto de educación emocional que proponía la instancia formativa.

Estuvieron presentes la vocal de CAFESG, Celeste Lorenz, la directora de la Departamental de Escuelas de Federación, Nancy Ledesma, y técnicos del organismo provincial encargados de la coordinación del programa.

En ese contexto, Nancy Ledesma señaló que la actividad “es una oportunidad para trabajar con los colegas docentes y los chicos la parte emocional, que es fundamental porque, ante todo, los docentes somos personas, y tenemos conflictos personales que, en ocasiones, pueden afectar nuestra gran tarea que es educar a los demás”.

“Esta capacitación tiene que ver con el fortalecimiento personal, para poder desarrollar la tarea diaria de manejo de grupo que realizamos los docentes que abordamos diferentes problemáticas, y que tenemos que atender a esa diversidad para acompañar a esos niños que tienen que crecer saludablemente y, sin duda, que son las Escuelas el mejor lugar para que estos se desarrollen”, agregó la funcionaria.

Por último, agradeció el rol institucional de CAFESG “que mantiene esta propuesta que hace que el docente pueda verse, pensarse y reflexionar sobre su tarea diaria, y su situación personal, para que se evalúe y si necesita ayuda pueda hacerlo”.

En tanto, la vocal de CAFESG por el departamento Federación, Celeste Lorenz, destacó que “es importante señalar que con esta jornada estamos atendiendo una demanda que surgió por parte de la Departamental y de los mismos docentes, que nos solicitaron poder brindarles un espacio de formación que les aporte herramientas para contener al personal educativo, como también a los estudiantes, en un contexto social que nos interpela y nos obliga a estar atentos a la contención emocional tanto del personal docente, como de los estudiantes”. 

“Por todo esto, es que desde CAFESG, decidimos, como nos encomienda nuestro Gobernador, Gustavo Bordet, promover esta jornada para que el Estado pueda decir presente en cada una de las problemáticas sociales que surjan en Federación como en toda la región Salto Grande” concluyó Lorenz.

Taller “Hablemos de Consumos Problemáticos”

En el marco del Programa Psico Espacio, que lleva adelante CAFESG, la Vocal de la institución hizo referencia al mismo, y anunció que en los próximos días se va estar dando comienzo a la segunda etapa del programa que contó con una primera etapa orientación vocacional.

“Estuvimos haciendo una recorrida junto a la directora departamental para la segunda etapa del programa Psico Espacio, que en esta nueva instancia estará abordando la temática de consumos problemáticos a lo largo de cinco jornadas en cinco escuelas de la ciudad de Federación, que además contará con una jornada de cierre general al aire libre para todos los participantes”.

“Esta jornada de cierre, que denominamos peña, sirve como un encuentro de puesta en común de los talleres teóricos, que va a contar con la presencia de dos técnicos de CAFESG, que son un profe de educación física que realizará diferentes actividades con los chicos y chicas, y una licenciada en seguridad e higiene, que brindará un espacio de reflexión sobre el cuidado del ambiente, por lo que nos satisface seguir manteniendo este tipo de actividades con las Escuelas de Federación, con el claro objetivo de tener un Estado presente” concluyó Lorenz.

CAFESG licitó tres nuevas obras para los departamentos Uruguay, Federal y Feliciano.

En el marco del Plan de Obras de Infraestructura Básica previsto para este 2023, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande sumó tres obras más con las aperturas de sobres realizadas,  para concretar obras en las localidades de Pronunciamiento, Federal y Rincón del Chañar. La inversión prevista por CAFESG supera los 95 millones de pesos.

Participaron de los actos de apertura de las licitaciones, los vocales del Directorio de CAFESG, Eduardo Mozetic y Celeste Lorenz; y el presidente de la comuna de Pronunciamiento, Ricardo Sandoval.

Al respecto el presidente comunal de Pronunciamiento Ricardo Sandoval agradeció al Gobernador Gustavo Bordet y al Presidente de CAFESG, Luis Bnedetto, por las obras y expresó: “hemos podido desarrollar obras muy necesarias para nuestra localidad, que le mejoran la vida a las personas, obras de pavimento, o como esta que estamos abriendo ahora, de adoquines, de pavimento articulado, que quedan muy pintorescos en nuestra ciudad, y que hacen a un orden en el casco urbano de la ciudad. Agradecemos mucho estas obras, en nombre de nuestra población”.

Por su parte, el vocal de CAFESG, Eduardo Mozetic, manifestó: “como nos lo encomienda el Gobernador, Gustavo Bordet, a través de nuestra institución seguimos llevando obras a cada rincón de la región Salto Grande, porque sabemos de la importancia que estas tienen para los ciudadanos y las autoridades municipales”.

“En provincias como la nuestra, que tiene localidades tan pequeñas como las beneficiarias de estas obras, el Estado tiene que estar presente para atender las necesidades locales, y de esa forma garantizar los derechos de los ciudadanos a tener una mejor calidad de vida”, concluyó Mozetic.

Las obras

PRONUNCIAMIENTO: el valor total de la obra PAVIMENTO ARTICULADO – 3º ETAPA – PRONUNCIAMIENTO – Dpto. URUGUAY – Pcia. ENTRE RIOS es de $ 39.736.663,16 (Treinta y nueve millones setecientos treinta y seis mil seiscientos sesenta y tres con 16/100); y tiene un plazo de ejecución de 90 días contados a partir de la realización del acta de replanteo. A la misma se presentó como única oferente la EMPRESA “GRINAC S.R.L.”.

FEDERAL: el valor total de la obra PROVISION RIPIO NATURAL ARENO ARCILLOSO – FEDERAL – Dpto. FEDERAL – Pcia. ENTRE RIOS es de $ 35.483.141,29 (Treinta y cinco millones cuatrocientos ochenta y tres mil ciento cuarenta y uno con 29/100) y tiene un plazo de ejecución 90 días para las setenta (70) cuadras que se preveen realizar con la misma. En esta licitación se presentaron dos oferentes, la “GRINAC S.R.L.”, y la empresa “MIGUEL ANGEL FERNANDEZ”.

RINCÓN DEL CHAÑAR: La presente obra asciende a un monto de PESOS veintitrés millones setecientos sesenta y nueve mil trescientos seis con 77/100 ($ 23.769.306,77), con un plazo de ejecución del presente proyecto es de 120 días corridos. Se presentó como único oferente la EMPRESA “ICCA S.A.

A partir de ahora el proceso licitatorio seguirá con los pasos previstos y toda la documentación incluida en los sobres que contenían las propuestas económicas para las obras, será analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.

CAFESG avanza en la construcción de un Salón de Usos Múltiples en Nueva Vizcaya

El vocal de la Comisión Administradora para el  Fondo Especial de Salto Grande, Eduardo Mozetic, recorrió la obra del Salón de Usos Múltiples (SUM) que el organismo provincial ejecuta en la localidad de Nueva Vizcaya, perteneciente al departamento de Federal. Durante el recorrido, también estuvieron presentes, la senadora provincial por dicho departamento Nancy Miranda, y la Presidenta Comunal, Marina Luna.

En ese marco, la Presidenta Comunal, Marina Luna se mostró muy agradecida por los avances de obra, y la gestión de CAFESG, y destacó que “esta obra es de mucha importancia, porque acá en la comunidad no contábamos con un espacio físico como el que se está construyendo ahora, el cual va a ser de mucha utilidad para el pueblo, porque nos va a permitir realizar diferentes actividades educativas, deportivas, culturales, hasta la podríamos ocupar de sala velatoria, como un servicio para los vecinos, ya que en nuestra localidad no contamos con ello”.

“Estoy muy feliz y quiero agradecer al director de CAFESG, Eduardo Mozetic por la visita y por estar a disposición de las localidades mas chicas y a la senadora provincial,  Nancy Miranda que siempre está gestionando obras para que nuestro pueblo crezca y poder bríndale a los habitantes una mejor calidad de vida”, concluyó Luna.

Por su parte, la senadora provincial por el departamento, Nancy Miranda, destacó la presencia de CAFESG en las comunas pequeñas y señaló que “CAFESG ha estado presente en varias localidades de nuestro departamento, en El Cimarrón por ejemplo, que se hicieron luminarias y en Aldea San Isidro”.

“Sin dudas que es muy loable la presencia del Estado en todo el departamento pero más que nada en estas pequeñas comunidades, donde los recursos que reciben sería imposible realizar este tipo de obras, y CAFESG ha podido atender estas demandas de manera muy satisfactoria para la población, así que agradecida por el pueblo de Nueva Vizcaya”, finalizó la legisladora.

Por último, Eduardo Mozetic, señaló que “es muy gratificante como integrante del Directorio y Vocal de CAFESG ver que la presencia del Estado en pequeñas comunidades, se concreta y se recibe con tanta alegría, porque nuestra institución debe estar al servicio de la ciudadanía, y con este tipo de proyectos, concretamos lo que nos plantea el gobernador Gustavo Bordet, de estar presente en cada rincón de la provincia con acciones que mejores la vida de los ciudadanos”.

Un SUM para el disfrute de los ciudadanos

La obra que realiza CAFESG es la concreción de una demanda del municipio de poder contar con un espacio que otorgue a los vecinos la posibilidad de realizar actividades y tener un espacio físico de participación ciudadana, que permita tener un lugar para la vinculación y el desarrollo de los distintos actores de la comuna.

El proyecto tiene como objetivo acondicionar un espacio de expansión y recreación dentro de un marco urbano, promoviendo la inclusión social a partir de diferentes  actividades  de índole público.

El Salón de Usos Múltiples, contará con sanitarios y cocina en planta baja de 230 m2 aproximadamente, y un entrepiso de aprox. 80 mts2 para distintas actividades; como talleres, depósitos, y administración, etc. 

CAFESG LLEGA A COLONIA BAYLINA CON EL PROGRAMA “ESCUELITAS DEPORTIVAS”

En el marco del programa «Escuelitas deportivas», CAFESG hizo entrega de elementos deportivos en Colonia Baylina, comuna perteneciente al departamento de San Salvador. Además, la localidad contará por primera vez con un Profesor de Educación Física para que esté al frente de las actividades.

Atendiendo la demanda de las autoridades que solicitaron ante CAFESG, poder formar parte del programa, la institución se hizo presente, a través de la vocal, Dra. Celeste Lorenz,  para rubricar la firma del contrato del docente que estará a cargo del programa hasta fin de año, en el Club Atlético Baylina de la comuna, y hacer entrega de los elementos deportivos para la realización de talleres y actividades deportivas.  De esta manera, la localidad se suma a las cuatro que actualmente están recibiendo el programa.

Al respecto, el Presidente comunal, Claro Baccon, agradeció la presencia de las autoridades y el equipo técnico que coordina el programa, y destacó: “la firma del contrato con el profesor de educación física es muy importante para nuestra Comuna, dado que los jóvenes y las personas mayores, podrán contar con alguien especializado que pueda indicarles de forma profesional las actividades físicas que se realizarán en el club”.

Por su parte, la vocal de CAFESG, Dra. Celeste Lorenz, señaló que “los elementos son de suma importancia para Baylina y, además, me pone muy contenta que la escuelita ya cuente con aproximadamente treinta chicos, que están contenidos dentro del marco del deporte y porque el profe pudo firmar su contrato por 3 meses, con lo cual los habitantes de Baylina tendrán la posibilidad de realizar actividades físicas saludables, y compartir en su club”.

La importancia de este programa radica en promover el deporte en pequeñas localidades de la provincia con asistencia y coordinación de equipos, para que la población adquiera hábitos saludables, que cuiden la salud de la población, además de generar espacios de comunión, inclusión y encuentro entre los pobladores.

Actualmente, el programa se está desarrollando en los Departamentos de Colón (Ubajay) San Salvador (Baylinas), Concordia (Colonia Roca y barrio Coelho) Federación y San Jaime de la Frontera. Hay anotados más de 150 chicos en total, y CAFESG lleva invertidos más de 17 millones de pesos entre elementos y honorarios de los docentes. Estos programas promueven la salud en pequeñas localidades o barrios carenciados, llegando a personas que si no fuera por la presencia del Estado, les resultaría muy difícil alcanzar este tipo de actividades. 

CICLO DE FORMACIÓN ADOLESCENCIAS EN CONTEXTOS ACTUALES. Ciudad de Federación

Con la presencia de la vocal de CAFESG; el organismo provincial puso en marcha este Ciclo de Formación destinado a docentes y busca acercar herramientas teóricas y prácticas que permitan un análisis sobre las adolescencias y juventudes en contextos actuales, abordar las problemáticas psicosociales relevantes, la construcción y fortalecimiento de líneas de acción y estrategias de abordaje centradas en la prevención.

Las problemáticas psicosociales que se trabajarán en diferentes talleres son: vínculos- conflicto- violencia, discriminación y bullying –competencias emocionales- autolesiones-prevención de suicidio.

La propuesta está destinada a Estudiantes de Profesorado de Educación Secundaria, Profesorado de Educación Primaria, docentes de 5to y 6to grado de nivel primario, docentes de nivel secundario y toda aquella persona que se desempeñe trabajando con adolescentes y jóvenes en la ciudad de Federación.

El Ciclo cuenta con tres Talleres de 2 encuentros cada uno en donde se abordarán diferentes áreas temáticas con una modalidad teórico/práctica y la presentación de una actividad final. El primer encuentro se realizó este jueves 31 de agosto en la Biblioteca Rivadavia, contó con la participación de 60 personas y estuvo a cargo de la Licenciada Cecilia Laderach.

Lorenz declaró luego del lanzamiento del Ciclo que “estamos muy satisfechos con la concurrencia de estudiantes de profesorado y docentes porque la demanda que ellos han tenido y que nos hicieron llegar es notable; hoy contamos con la presencia de más de 60 personas en el salón de la Biblioteca Popular Rivadavia, a quienes quiero agradecer también ya que nos han prestado nuevamente su salón para que desde CAFESG podamos ofrecer estas capacitaciones a los federaenses”.

“Los temas que se tratarán, son fundamentales, son temas que nos interpelan como sociedad, y como siempre digo, los docentes y la escuela, son la segunda casa de los alumnos, entonces es ahí donde justamente se les presentan diversas complejidades que los docentes, en ocasiones, se quedan sin herramientas para poder abordarlas, y lo que venimos a aportar hoy con el equipo de CAFESG, es una respuesta y algunas herramientas a todas esas personas que están en su cotidianeidad  en contacto con adolescentes y situaciones de violencia, de bulling, de prevención de suicidios y autolesiones” finalizó la funcionaria.

El cronograma de encuentros es:

-. Taller Vinculos Saludables. Lic  en Psicología Cecilia Laderach. Jueves 7/9

– Taller Educación Emocional. Lic. En Psicopedagogía María Inmaculada Soto Denis. 14/9 y 22/9.

-Taller Autolesiones y prevención del Suicidio. Licenciado en Psicología Sergio Brodsky.28/9 y 4/10

En el marco del ciclo de formación planteado para la ciudad de Federación es que de acuerdo a las inquietudes recibidas se han seleccionado determinados temas a abordar con docentes del nivel secundario. Estas temáticas atraviesan el quehacer diario de la vida docente y se plantea la necesidad de contar con encuentros de capacitación y reflexión en torno a las mismas.

Se propone llevar adelante encuentros bajo la modalidad charla-taller donde se trabaje como eje rector la construcción de “vínculos saludables” necesarios para lograr una convivencia en el día a día de la vida escolar e institucional. Dentro de este gran ítem se seleccionaron temáticas a tomar en cuenta como convivencia, conflicto, violencia, discriminación y bullying.

Los vínculos saludables son aquellos que se establecen con personas, actividades que aportan emociones, vivencias o aprendizajes positivos que nos hacen crecer y desarrollar. Para ello se debe trabajar el autoconocimiento, ligado al reconocimiento de las emociones y a la autogestión de las mismas. Además, el manejar la frustración, la ira, el desborde emocional que son factores que se manifiestan en la convivencia con los demás. Aprender a dialogar, a resolver conflictos, a expresar ideas de manera cordial, respetar las diferencias, mejorar argumentos y no recurrir a descalificar al otro, escuchar/escucharse, respetar/respetarse. En este marco de convivencia se debe aprender a desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico, trabajar en equipos, a complementarse con los demás.  Y frente a los conflictos buscar alternativas basadas en el diálogo.

CAFESG y la Cooperativa Eléctrica de Concordia rubricaron un año más el programa “Conectividad Escolar”

Los presidentes de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Luis Benedetto, y de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Marcelo Spinelli, firmaron por un año más, como se viene haciendo de manera continua desde el año 2009, el Convenio que vincula a ambos organismos para proveer del servicio de internet de Banda Ancha inalámbrica y Fibra Óptica a escuelas públicas de la ciudad.

El programa tiene como objetivo, dotar de conexión a Internet, asistencia técnica y capacitación, a las escuelas públicas de la ciudad de Concordia. Cabe aclarar que el programa está en marcha desde el mes de marzo y actualmente brinda el servicio a 81 escuelas, 23 de ellas con Fibra óptica.

Durante el acto protocolar de la firma del Convenio, Luis Benedetto manifestó: “quiero destacar el hecho fundamental de que dos instituciones de nuestra ciudad, como son CAFESG y la Cooperativa Eléctrica, puedan mantener un vínculo asociativo durante 14 años continuos en pos del beneficio para las escuelas de Concordia, este tipo de articulaciones a lo largo del tiempo nos permite seguir potenciando el trabajo para que podamos ampliar el servicio y así llegar a muchas más escuelas”.

Asimismo, Benedetto destacó “el hecho de que vayamos incorporando cada vez más escuelas a las nuevas tecnologías, como es en este caso la fibra óptica, felicitar a la Cooperativa Eléctrica por el servicio cada vez más amplio que está brindando, eso nos va a permitir brindar el mismo a mayor cantidad de establecimientos, que su red se potencie y podamos llegar a ciertos lugares de la ciudad donde todavía no estamos”.

En tanto, Spinelli valoró que “una de las cosas que representa un orgullo para CAFESG y la Cooperativa Eléctrica es la renovación año a año de este convenio que le brinda internet a 81 escuelas de la ciudad, cantidad que se va incrementando año a año y durante el trascurso del año, se van detectando establecimientos donde puede haber accesibilidad, los vamos incorporando de común acuerdo con el ingeniero Luis Benedetto”.

“Esta firma del convenio nos pone muy contentos , hablábamos recién que en otras localidades no se puede realizar esto por el costo y gracias a Dios nosotros podemos brindar colaboración con CAFESG a un costo accesible y permite algo que es fundamental en estos tiempos, que es tener conectividad a internet en los establecimientos escolares , hoy en día no se puede concebir una educación de calidad sin conexiona internet, asique un humilde aporte de la cooperativa, un gran aporte de CAFESG para seguir trabajando juntos por este objetivo en común” finalizó Spinelli.

Estuvieron presentes además los vocales del Directorio de CAFESG; Eduardo Mozetic y Eduardo Asueta; el secretario de la Cooperativa Eléctrica, Leandro Pérez, y el gerente de Internet,  Ignacio Herzog.

A través de la Conectividad, los alumnos y docentes de estos establecimientos pueden incorporar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación a las actividades educativas: buscar información específica, intercambiar conocimientos con otras instituciones, participar en proyectos colaborativos a través de internet, utilizar contenidos digitales en sus desarrollos curriculares y participar en cursos de capacitación a distancia.

Jornada de capacitación de CAFESG en el municipio de Federación

En el marco del programa de Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos locales, de CAFESG, se realizó el taller de formación “Redes Sociales orientadas al Turismo”, en el Salón de los Escudos del Municipio.

La jornada contó con la participación de más de 40 profesionales y emprendedores de la ciudad, entre los que se encontraban emprendedores turísticos, pequeños empresarios, propietarios de alojamientos, guías de turismo y funcionarios municipales.  El taller fue dictado por la Lic. Lorena Regner, con la colaboración del equipo técnico de CAFESG.

Durante la apertura de la jornada, estuvo presente el Presidente Municipal de la ciudad de Federación, Ricardo Bravo, la vocal de CAFESG, Dra. María Celeste Lorenz y el Secretario de Turismo, Carlos Miller.

En ese marco, el Intendente Bravo felicitó a los presentes por participar y señaló que “el sector turístico en Federación tiene mucha relevancia, se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía local”.  

“Necesitamos seguir teniendo este tipo de capacitaciones para que nuestra gente se supere día a día y conocer las herramientas necesarias para poder promocionar exitosamente lo que ofrece Federación como ciudad turística”, expresó el Intendente, antes de agradecer al Presidente de CAFESG, Luis Benedetto, y al Gobernador por promover estas iniciativas.

Por su parte, María Celeste Lorenz, vocal de CAFESG por el municipio, “es necesario destacar que el programa que se está llevando a cabo en los departamentos de Federación, Concordia, Colon y pequeñas localidades que lo requieran y, en ese sentido, resaltar la importancia de que desde nuestra institución, se atienda esta demanda para facilitarles herramientas a los ciudadanos de Federación”.

“Esta capacitación de redes sociales que estamos realizando hoy, la ventaja es enseñarles a estas personas como comunicar a través de redes sociales de forma gratuita y poder llegar a más seguidores, posibles turistas de Federación, de una forma estratégica y ordenada”, concluyó la vocal de CAFESG.

El Programa Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales se ejecuta en municipios y comunas de los Departamentos Federación, Concordia y Colón, y está coordinado por los vocales de CAFESG Celeste Lorenz y Eduardo Mozetic y tiene como finalidad generar proyectos de desarrollo para la región y asistir a los municipios en su canalización y ejecución.

CAFESG apuntala la fiesta del estudiante junto a ECU

En el marco de un Convenio articulado entre la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y ECU (Estudiantes Concordienses Unidos) se implementa el Programa Fortalecimiento de la Fiesta del Estudiante, una serie de acciones y capacitaciones solicitadas por los estudiantes.

Taller de Expresión Artística- Teatro para carrozas Humorísticas. Se desarrolló una clase en el salón de CAFESG de la cual participaron estudiantes de las 11 carrozas Humorísticas.

Se trabajó en torno a la representación, “Representar” es ponerse en situación, en la realidad del otro, desarrollo de las capacidades de expresión y comunicación, se analizó la estructura de un guión, los chistes, la expresión corporal y distintas técnicas actorales. Participaron alrededor de  70 estudiantes en el encuentro inicial; Se realizarán tres encuentros más en la Estación Norte, con los estudiantes  que conforman el elenco de cada carroza. El taller está a cargo del docente Andrés Gauna.

Capacitación en RCP y Primeros Auxilios, se realizaron dos jornadas a cargo del Técnico Superior en Emergencias Médicas, Antonio Poelman, de dicha instancia participaron alrededor de 140 estudiantes que realizan carrozas alegóricas y humorísticas  quienes recibieron herramientas básicas para saber cómo actuar en situaciones de emergencia o urgencias que pueden suceder durante la confección de las carrozas y en la vida cotidiana, se abordaron los siguientes temas: Activación del Sistema de Emergencias, Heridas abiertas y cerrada. Manejo y control de las heridas, hemorragia nasal, hemorragia bucal, heridas con elementos punzantes, Quemaduras térmicas, quemaduras eléctricas, traumatismos osteo-articulares. Esguinces, Luxaciones y Fracturas. Hipotensión, Hiploglucemia, Convulsiones. ACV (accidente cerebro vascular), Muerte Súbita, Infarto, conceptos básicos del RCP, maniobras de RCP, Conocimiento y utilización del DEA (Desfibrilador Externo Automático).

Capacitación en Seguridad e Higiene, se realizaron 8 (ocho) jornadas de capacitación en el salón Auditórium de CAFESG, turno mañana y tarde destinadas a estudiantes que realizan carrozas alegóricas y humorísticas. En esta oportunidad participaron un total 846 jóvenes de las promociones 2023 -2024 de las escuelas que realizan carrozas humorísticas y alegóricas.

La capacitación teórica consistió en brindar las nociones básicas de Seguridad e Higiene que los jóvenes deben tener en cuenta dentro del galpón y durante la construcción de las carrozas: riesgo eléctrico, uso de máquinas eléctricas, soldadoras, amoladoras, taladros, sierras, riesgo de incendio, trabajos en altura, clases de fuego, uso de matafuego, medidas de higiene en los espacios de trabajo. Etc. Los chicos tuvieron además la oportunidad la oportunidad de observar en diferentes videos los accidentes que pueden ocurrir al no tomar las medidas de precaución necesarias, mostrando e identificando posibles riesgos y conversando con los jóvenes sobre las medidas de seguridad que se deben implementar a los efectos de evitar posibles accidentes. La capacitación en Seguridad e Higiene estuvo a cargo de la Ingeniera Paula Basso del Pont, personal de CAFESG.

Por otro lado, se trabaja en forma conjunta con la Comisión Directiva en el asesoramiento y acompañamiento de diferentes gestiones, el aporte de fotocopias, premios, etc.