Archive for the Noticias category

Actividades conjuntas de CAFESG y la Municipalidad de Federación

Noticia publicada el dia 24 de agosto de 2023

La vocal de CAFESG, Celeste Lorenz, junto a la viceintendenta de la ciudad de Federación, Corina Rollano, recorrieron la obra Alcantarilla, alteo y enripiado en Av. Alem Norte y el Polo productivo y otras huertas de dicha localidad.

Corina Rollano, expresó en oportunidad de la visita a la obra que CAFESG construye en la zona norte de la ciudad que “esta es una acción política que mejora la calidad de vida de nuestros vecinos, esta obra le da respuesta a la comunidad; cuando instituciones como CAFESG y el municipio trabajan codo a codo, se logra darles respuestas a la población, algo que durante muchísimo tiempo venían reclamándole al estado municipal y hoy en la gestión de Ricardo Bravo se le dio una respuesta concreta, real”.

Por su parte Lorenz manifestó en el lugar que “hace unos días vinimos a recorrer la obra con el intendente Bravo y ahora la verdad no podemos creer el avance que tuvo en tan poco tiempo, porque todavía no estaba el hormigón, esta es una obra muy importante para los que cruzan diariamente y al ser una arteria muy importante, también va a favorecer a toda la actividad turística”.

“Esta era una calle que cuando había lluvias intensas quedaba anegada, totalmente intransitable y ahora se va a lograr que el paso sea continuo y sin ninguna dificultad, realmente viene a darles una solución a los federaenses; además implica una inversión de veinticuatro millones de pesos que hacemos desde CAFESG para la ciudad” finalizó la vocal del organismo provincial.

Además, las funcionarias visitaron las huertas que se llevan adelante en el Polo productivo y en la Escuela de Educación Integral Nº 16 “ARTURO ILLIA”, en ambos casos, se desarrollan en articulación a las capacitaciones, semillas y seguimientos que se hace desde ambas instituciones con conjunto con el INTA.

Verónica Aguilar, directora de la Escuela de Educación Integral Nº 16 “ARTURO ILLIA”, manifestó que “acá trabajamos mucho con la huerta, es un proyecto que atraviesa toda la escuela, todos los docentes participan y todos los alumnos, estamos muy involucrados todos, contamos con una persona que se dedica exclusivamente a la huerta y guía a las docentes y trabaja con ellas y los chicos”.

“La huerta se viene trabajando desde hace 2 años aproximadamente con los otros directivos, donde CAFESG entrega semillas que se van plantando y año a año se van haciendo producciones; estoy muy agradecida y espero que nos sigan ayudando porque es un proyecto que favorece a lo pedagógico y los alumnos se apropian de los aprendizajes y también se apropian de lo que es suyo, no solo porque ellos ven que su producción la utiliza para consumo propio, en el comedor, por ejemplo, si no también porque pueden vender para poder para comprar materiales educativos” finalizó Aguilar.

Sergio Oscar Bordón , quien lleva adelante su emprendimiento hortícola en el Polo Productivo, relató que “estoy trabajando con mi familia acá en el Polo Productivo, lo producido nos ayuda en la economía familiar y a veces comercializamos las producciones; las semillas que nos brinda CAFESG nos ayudan mucho, con más razón ahora que está todo muy caro y gracias al municipio tenemos un lindo espacio para trabajar la tierra y así tener una entrada más en la casa y podemos donar verduras a comedores de algunas escuelas que vienen a buscar, es una cadena, entre todos nos ayudamos”.

CAFESG licitó cinco nuevas obras para los departamentos Uruguay, Colón y Federal

Noticia publicada el dia 23 de agosto de 2023

A las obras que ya se encuentran en marcha en el marco de su Plan de Obras de Infraestructura Básica previsto para este 2023, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande busca sumar cinco más con las aperturas de sobres realizadas para obras en las localidades de Santa Anita, San Justo y Basavilbaso – departamento Uruguay – Colonia Hoker – departamento Colón – y Sauce de Luna – departamento Federal.

De los actos de apertura participaron los vocales del Directorio de CAFESG, Eduardo Mozetic y Celeste Lorenz;  la senadora provincial, Nancy Miranda, el presidente de la comuna de Colonia Hoker, Jose Luis Favre y el intendente de la localidad de Sauce de Luna, Paulo Soreira.

Es importante destacar que las obras se deciden en función de los pedidos de los intendentes de cada localidad según las prioridades y necesidades de las mismas. La inversión prevista por CAFESG para estas cinco obras supera los 111 millones de pesos.

Al respecto el presidente comunal de Hoker, José Luis Favre expresó: “es una obra que estábamos esperando hace mucho tiempo, porque es de suma importancia, en la plaza del pueblo es donde se hacen todos los eventos y contar con los sanitarios era algo de suma necesidad; estamos muy contentos porque era una obra muy esperada para la comunidad y además que se hayan presentado cuatro empresas es muy importante”.

“Estamos muy agradecidos con CAFESG, hemos generado varios proyectos, actualmente estamos terminando un proyecto de cloacas, la verdad que siempre tenemos una respuesta por parte de CAFESG, muy buena atención y predisposición con las localidades chicas como la nuestra”, finalizó Favre.

Por su parte, la senadora provincial por el departamento Federal, Nancy Miranda manifestó: “estoy muy contenta , esta es una obra más que se licita para el departamento Federal, en este caso Sauce de Luna, muy agradecida con CAFESG porque siempre nos está acompañando, no solo con las obras, sino con los proyectos para las Juntas de Gobierno  y Comunas cuando tienen que realizar ese tipo de trabajos y por  ahí se  nos complica, siempre contamos con CAFESG y trabajamos mancomunadamente en estos casi cuatro años ya, en mi caso en particular van hacer ocho, siempre nos dan respuesta, muy agradecida con el ingeniero Luis Benedetto y su equipo”.

Las obras

             Colonia Hoker: la Licitación Pública Nº 03/2023 nuevo llamado  correspondiente a la obra “Construcción de sanitarios y vereda en la plaza” a ejecutarse en esta localidad del departamento Colón, con un presupuesto oficial de $24.585.593,82 y un plazo de ejecución de 120 días tuvo cuatro empresas oferentes; COOPERATIVA DE TRABAJO SUYAÑA LIMITADA”, cuya oferta económica para realizar los trabajos fue de $28.351.799,53 , “GUERRERO GUILLERMO PAUL Y LÓPEZ RICARDO ASOCIACIÓN SIMPLE” cotizando los mismos en $27.064.089,79 , “CHEZZI EDUARDO MARCELO” oferto $29.442.520,62 y GRINAC MOVIMIENTO DE SUELOS S.R.L.” presentó su oferta económica $30.700.934,33.

             San Justo: la Licitación Pública Nº 10/2023 que correspondió a la obra “Pavimiento articulado en barrio Norte” de la localidad del departamento Uruguay, tiene un presupuesto oficial de $29.329.512,71 y un plazo de ejecución de 75 días. Para esta obra se presentaron también cuatro oferentes; COOPERATIVA DE TRABAJO SUYAÑA LIMITADA”, cuya oferta económica para realizar los trabajos fue de $32.308.957,77, “CONSTRUCTORA CARDENAL S.A.S.” cotizando los mismos en $36.438.644,07 , “SALPER CONSTRUCTORA S.R.L.” oferto $29.397.946,52 y GRINAC MOVIMIENTO DE SUELOS S.R.L.” ofertando por su parte $36.692.844,66.

              Santa Anita: la obra prevista para el departamento Uruguay denominada “Alumbrado público acceso a la localidad de Santa Anita” correspondiente a la Licitación Pública Nº 11/2023, tiene un presupuesto oficial de $19.415.576,70 y un plazo de ejecución de 90 días. En esta ocasión participaron tres oferentes; la empresa “CYALCO S.R.L.” presentando su oferta económica en $26.625.352,20 , la empresa “SOLUCIONES PDG S.A.” que cotizó los trabajos a realizar en $22.824.512,74 e “ICCA S.A.” ofertando por su parte $24.990.231,19.

                 Basavilbaso: la Licitación Pública Nº 12/2023 correspondiente a la obra “Reparación de cubierta nave parabólica polideportiva” a ejecutarse en esta localidad del departamento Uruguay, con un presupuesto oficial de $12.017.768,87 y un plazo de ejecución de 60 días fue declarada desierta por falta de oferentes. En este caso se realizará un nuevo llamado a licitación.

                 Sauce de Luna: la Licitación Pública Nº 13/2023 que correspondió a la obra “Intervención red peatonal” de la localidad del departamento Federal, tiene un presupuesto oficial de $26.705.865,77 y un plazo de ejecución de 120 días. Para esta obra se presentó un oferente; “INCAR S.A.”, cuya oferta económica para realizar los trabajos fue de $44.608.076,84-

A partir de ahora el proceso licitatorio seguirá con los pasos previstos y toda la documentación incluida en los sobres que contenían las propuestas económicas para las obras, será analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.

CAFESG entregó a través de su Microbanco más de 5 millones de pesos a emprendedores de la región Salto Grande

Noticia publicada el dia 18 de agosto de 2023

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) otorgó durante el mes de julio, 39 microcréditos a emprendedores de la región Salto Grande, por un monto total de $ 5.356.385. Los fondos son parte del Programa Microbanco, que tiene como principal objetivo fomentar y fortalecer al sector emprendedor regional mediante créditos blandos.

Los microcréditos fueron entregados en las localidades de Concordia, Colonia Ayuí, Pronunciamiento (Departamento Uruguay) y Villaguay, beneficiando a 39 emprendedores de rubros tales como comercio, industria textil, gastronomía, fotografía y de servicios como herrería y jardinería.

El Programa de Microbanco de CAFESG, hace 17 años que otorga créditos blandos a diferentes emprendedores de la región. Actualmente, los beneficiarios pueden pagar los montos solicitados hasta en 18 cuotas decrecientes, en sistema alemán, lo que les permite tener una ayuda significativa en sus proyectos, en relación a los plazos de pago y las bajas tasas de interés que se les brinda como modo de repago.

El programa proporciona capacitación y asistencia técnica en formulación de proyectos brindándoles a los emprendedores herramientas básicas que les permitan subsistir en el tiempo, incentivando de esta manera el desarrollo económico y social de dicha región a largo plazo.

Los beneficiarios de estos créditos son personas físicas, no jurídicas, que sean titulares de un emprendimiento o que posean una idea para iniciar una actividad. Los rubros que se financian pueden ser actividades agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios.

CAFESG realizó la primer Expo Carreras para los jóvenes de Federación

Noticia publicada el dia 15 de agosto de 2023

La EXPO CARRERAS FEDERACIÓN 2023 se llevó a cabo en la Escuela Nº 68 “Prefectura Naval Argentina” de la mencionada ciudad. La jornada fue organizada por CAFESG en el marco del programa Psico Espacio, del área de Desarrollo Regional de la Comisión Administradora, y durante su desarrollo los alumnos accedieron a la totalidad de la oferta académica de la región. La Expo, fue el corolario de un trabajo previo realizado por los equipos técnicos del organismo provincial, quienes realizaron Talleres de Orientación Vocacional con los estudiantes del último año de todas las escuelas secundarias de la ciudad.

Del evento participaron los alumnos de las siete escuelas secundarias de Federación, quienes pudieron acceder a la oferta educativa de la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER; Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales –Concordia-, Facultad de Ciencias y tecnología -Sede Federación- y Facultad de Humanidades, Arte y ciencias Sociales todas de UADER; Escuela Superior Normal Nº15 “Domingo Faustino Sarmiento” (Extensión áulica Federación); Universidad Tecnológica Nacional UTN; Instituto Superior D-80 Cruz Roja Argentina –Filial Concordia-; UCASAL Universidad Católica de Salta- – Delegación Concordia-; Departamental de Escuelas –Concordia-; Profesorado Hermano Septimio –Concordia-; Profesorado Superior de Ciencias Sociales; Instituto Superior de Formación Docente –Chajarí-; Instituto Becario Provincial; IAO ARGENTINA – UNIVERSIDAD UCES.

Celeste Lorenz, miembro del Directorio de CAFESG, organizadora del evento y además oriunda de la ciudad de Federación valoró de manera “muy positiva todo el proceso que pudimos llevar adelante este tiempo con los chicos de la ciudad que están terminando la escuela secundaria, hubo mucha participación en los talleres de orientación vocacional así como en esta jornada de la expo carreras, donde pueden acceder de primera mano a la oferta educativa regional y tener una mejor idea a la hora de tomar decisiones acerca de su futuro”.

“Quiero agradecer especialmente a todos los directivos de las escuelas de Federación que en seguida nos abrieron sus puertas y colaboración a nuestra propuesta, así como a cada una de las casas de estudios superiores que trajeron sus stand y su oferta a la expo, también a las autoridades educativas y municipales que participaron y brindaron su apoyo y colaboración para que juntos hayamos dado el puntapié inicial en esta primera expo que anhelamos tenga continuidad en el tiempo” finalizó la funcionaria provincial.

Por su parta, la Viceintendenta de Federación, Corina Rollano mencionó que “es importante realizar este evento aquí en Federación por primera vez, hay que celebrar estas instancias donde están todos los chicos y las chicas de nuestra ciudad, mirando toda la propuesta académica que ha generado CAFESG a nivel regional; es una jornada para celebrar, este evento nos empodera como ciudad estos chicos que van a circular hasta las tres de la tarde se van a llevar un montón de recursos y de herramientas para su futuro“.

Alberto Funes Palacios, decano de UCASAL Universidad Católica de Salta relató que “cuando nos invitaron, nos alegramos muchísimo porque UCASAL tiene muchos egresados en Federación, incluso una de las organizadoras, Celeste Lorenz, es egresada de UCASAL,  escuchar un graduado que se desarrolle y quiera desarrollar, compartir lo que ella vivenció en nuestra Universidad a nosotros nos llenó de alegría, de afecto y  mucha emoción”.

“Nos parece hermoso el lugar elegido, el colegio, hace lucir los stands, genera una dinámica muy interesante donde todas las instituciones se lucen; entiendo que para la región es capital, convocar, invitar a los graduados de las escuelas secundarias a poder continuar sus estudios en un mundo que cada vez demanda más y cada vez existe mayor diferencia entre las personas que accedieron a un estudio terciario, universitario, a las personas que no pudieron acceder, me parece una convocatoria notable, los alumnos con el tiempo lo van a reconocer y esto va a causar impacto año tras año, somos muchas instituciones que brindamos ofertas educativas y que los chicos puedan conocer, sacarse las dudas, tomar una decisión certera y segura con tiempo es muy relevante” finalizó el letrado.

Por último, la Directora Departamental de Escuelas de Federación, Nancy Ledesma, en su valoración destacó que “esta es una instancia donde se pone en valor todo lo que se vino trabajando durante el año en el aula, mostrarles a los chicos que realmente los entendemos, que no es fácil tomar decisiones, que cuentan con un equipo de trabajo que está pensando en ellos para reforzar lo que significa terminar la escuela secundaria”.

CAFESG dio inicio a su tercera capacitación en Albañilería para Mujeres

Noticia publicada el dia 17 de julio de 2023

Con 120 mujeres de diversas edades y zonas de Concordia, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) dio inicio, junto a la ONG Manos a la Obra, a su tercera capacitación en albañilería para mujeres en el Club Temperley de la ciudad de Concordia.

Antonella Ragone, presidenta de la ONG Manos a la Obra, y Maestra Mayor de Obras, sostuvo que «para nosotras es un gusto avanzar con estos cursos, porque nos posicionamos en conjunto en el sector de la construcción en el que las mujeres tenemos mucho para dar, y nuestra idea es además ayudar a insertarlas en el trabajo una vez que concluyen el curso de capacitación; estamos trabajando para que la mujer tenga un cupo de trabajo en las obras públicas, creemos que ello va a ayudar a demostrar las capacidades reales de las mujeres para este sector del trabajo».

Por su parte, Eduardo Asueta, vocal y coordinador del Área de Desarrollo Regional de CAFESG, sostuvo que «es realmente gratificante ver el interés de las mujeres por esta actividad, se trata de mujeres interesadas en insertarse en el mercado de trabajo de la ciudad, que ven en la albañilería una alternativa, en donde vienen demostrando capacidad y adaptación, a la vez que destacan positivamente por su responsabilidad, su bajo ausentismo, y constricción al trabajo».

«Además hay muchas mujeres que se arriman porque son madres solteras que precisan hacer reparaciones en sus casas, y prefieren hacerlo por cuenta propia; lo importante es que esta actividad se complementa muy bien con las necesidades de los clubes, porque la parte práctica se realiza en clubes, en el Temperley en este caso, ellos ponen los materiales, y el curso pone la mano de obra a través de las prácticas” finalizó el funcionario provincial.

CAFESG Y ECU fortalecen la Fiesta del Estudiante capacitando a más de 800 alumnos secundarios

Noticia publicada el dia 11 de julio de 2023

Con excelente repercusión la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), puso en marcha una nueva edición, la novena, de su Programa de Fortalecimiento de la Fiesta del Estudiante, una propuesta encarada en conjunto con Estudiantes Concordienses Unidos (ECU) que tiene por objetivo desarrollar e implementar estrategias de acompañamiento y capacitación de los estudiantes secundarios, a los efectos de contribuir al desarrollo y consolidación de su tradicional celebración anual.

Estuvo presente en el lanzamiento, el vocal de CAFESG, Eduardo Mozetic, quien expresó que “para nuestro organismo, acompañarlos en esta fiesta tan linda y tradicional, sobre todo contribuyendo en lo que respecta a la prevención de accidentes, es muy importante, hace nueve ediciones que estamos presentes con nuestro personal técnico ayudando a que todo salga lo mejor posible y los estudiantes lo puedan disfrutar como se merecen”.

La capacitación teórica consistió en brindar las nociones básicas de Seguridad e Higiene que los jóvenes deben tener en cuenta dentro del galpón y durante la construcción de las carrozas: riesgo eléctrico, uso de máquinas eléctricas, soldadoras, amoladoras, taladros, sierras, riesgo de incendio, trabajos en altura, clases de fuego, uso de matafuego, medidas de higiene en los espacios de trabajo, etc. La misma estuvo a cargo de la ingeniera Paula Basso, personal técnico de CAFESG.

Los chicos tuvieron además la oportunidad de observar en diferentes videos los accidentes que pueden ocurrir al no tomar las medidas de precaución necesarias, mostrando e identificando posibles riesgos y conversando con los jóvenes sobre las medidas de seguridad que se deben implementar a los efectos de evitar posibles accidentes.

En esta oportunidad están participando un total 846 jóvenes de las promociones 2023 -2024 de las escuelas: Mitre, Comercio 1, San José, Capuchinos, Nacional, Agrotécnica 24, San Martin, Borges, Normal, Itati, Bachillerato Artístico, Jesús Nazareno, Técnica 2, Esteban Zorraquín, Damián P. Garat, Vélez Sarsfield, Gerardo Yoya, Renacer, San Roque González, Augusto Niez, San Martin, Bachillerato Humanista, Técnica 1, Comercio 2, Principito, San Antonio, Normal, Che Guevara.

A pedido de Estudiantes Concordienses Unidos se llevarán a cabo otras instancias de capacitación tales como RCP y Primeros Auxilios, y Expresión Artística, entre otras actividades y gestiones realizadas de forma conjunta.

El Microbanco de CAFESG benefició a emprendedores de Villaguay

Noticia publicada el dia 10 de julio de 2023

El Microbanco de Desarrollo de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande otorgó 10 microcréditos a emprendedores de la localidad de Villaguay. Las entregas, y las firmas del Contrato de Mutuo Acuerdo se concretaron en un acto celebrado en el Centro de Convenciones de dicha ciudad, y contó con la presencia de la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo; de los vocales de CAFESG, Eduardo Mozetic y Celeste Lorenz, y la responsable del Programa Microbanco, Rosa Flores.

Con estos 10 beneficios otorgados en Villaguay, más otros 15 en Concordia y 2 en Chajarí, la Comisión Administradora finalizó una semana de 27 entregas de créditos a microemprendedores de la Región de Salto Grande. Dentro de los rubros beneficiados con estas entregas se pueden mencionar herramientas y materia prima, pastelería, peluquería, herrería, centro de copiado y jardinería en Villaguay; panadería y electromecánica en Chajarí; cerámica, almacén, barbería, rotisería, modistas y carpintería, entre otros, en Concordia.

Con estas entregas, el Microbanco cierra el primer semestre de 2023 con un total de 61 créditos otorgados totalizando una inversión de más de 7 millones de pesos. Si se suman los totales acumulados desde el año 2020 cuando esta gestión a cargo de CAFESG reactivó el programa son más de 260 los beneficiarios con un volumen de más de 25 millones de pesos derramados en las economías locales de la Región.

                Claudia Monjo manifestó luego de las entregas realizadas: “en primer lugar agradecer a la gente de CAFESG que nos acompaña con esta propuesta importante para emprendedores. Cuando entré les dije: “caritas conocidas” porque arrancamos hace muchos años con los microcréditos del Banquito popular de la Buena Fe. Y la verdad que han tenido un crecimiento estos emprendimientos, un cambio, incluso si se quiere en la forma hasta de vida de los emprendedores que es maravilloso”.

“Es una transformación muy linda y la economía social es una economía que mueve muchísimo, es importante que sus emprendimientos cada vez produzcan más, ya que son generadores de mano de obra, los felicito porque siguen apostando a sus propios saberes, a sus habilidades; a seguir adelante, a no bajar los brazos y estamos siempre para acompañarlos” los alentó la intendenta de Villaguay.

                En tanto, Eduardo Mozetic expresó su “satisfacción al ver reflejado en los emprendedores la ayuda que significa acceder a estos créditos que les permiten avanzar en sus proyectos, y cuando vemos en el transcurso del tiempo lo que estos han significado como puntapie inicial de sueños que hoy son realidades concretas y sostenibles, esa satisfacción es aún mayor”.

El objetivo del programa es financiar emprendimientos de la Región, ya sean nuevos o en marcha, consolidando la microeconomía emprendedora de la zona, así como fomentar la generación de nuevos emprendimientos que proporcionen a sus creadores la posibilidad de contar con un ingreso que mejore la calidad de vida de sus familias. Vale destacar que la región de Salto Grande abarca los departamentos de Feliciano, Federación, Concordia, Federal, Colón, Villaguay, San Salvador y Uruguay.

El programa proporciona capacitación y asistencia técnica en formulación de proyectos brindándole a los emprendedores herramientas básicas que les permitan subsistir en el tiempo, incentivando de esta manera el desarrollo económico y social de dicha región a largo plazo.

Los beneficiarios de estos créditos son personas físicas, no jurídicas, que sean titulares de un emprendimiento o que posean una idea para iniciar una actividad. Los rubros que se financian pueden ser actividades agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios.

Para mayor información o inscribirse en el programa pueden acceder a la página de CAFESG a través del link https://cafesg.gob.ar/cafesg_microbanco/ o a los teléfonos 4251211 – 4252662 interno 233, por mail a microbanco@cafesg.gob.ar o dirigirse personalmente a las oficinas de CAFESG Concordia en San Juan 2097 y en la localidad Federación Entre Ríos 66.

CAFESG licitó tres nuevas obras en los departamentos Villaguay y Federal

Noticia publicada el dia 10 de julio de 2023

A las obras que ya se encuentran en marcha en el marco de su Plan de Obras de Infraestructura Básica previsto para este 2023, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande busca sumar tres más con las aperturas de sobres realizadas para obras en las localidades de El Cimarrón  -departamento Federal- , Villa Domínguez y Jubileo -ambas departamento Villaguay-.

De los actos de apertura participaron los vocales del Directorio de CAFESG, Eduardo Mozetic y Celeste Lorenz;  la senadora provincial por el departamento Federal, Nancy Miranda; el coordinador de juntas de gobierno y comunas del departamento Federal, Hernán Rivarola; el presidente de la comuna de El Cimarrón, Carlos Boxler; el intendente del municipio de Villa Domínguez, Juan Secundino Romero y el presidente de la comuna de Jubileo, Hugo Orcellet.

Es importante destacar que las obras se deciden en función de los pedidos de los intendentes de cada localidad según las prioridades y necesidades de las mismas. La inversión prevista por CAFESG para estas tres obras supera los 65 millones de pesos.

Intendente de Villa Domínguez, Juan Secundino Romero, expresó que “esta obra es muy importante para mi localidad, porque una de las principales avenidas es Barón Hirsch, que ya se está haciendo un tramo de cordón cuneta y la obra que se licita hoy empalmaría para la continuación de esta avenida, además beneficia a una de las instituciones más antiguas que es la cancha de deporte del club Atlético Libertad, donde concurren muchos vecinos”.

“De mi pueblo solo tenemos palabras de agradecimiento para CAFESG, siempre hemos recibido respuestas, ya hemos solicitado otro tipo de obras y que hoy son una realidad como la iluminación de avenida Rocamora” finalizó Romero.

En tanto el Presidente de la Comuna  Jubileo, Hugo Orcellet, explicó que “esta obra viene a cumplir un proyecto que teníamos, es un desagüe de agua para un sector del pueblo que es justo el acceso, donde siempre tenemos los problemas sobre todo cuando llueve, estamos muy agradecidos porque era imperioso el cordón cuneta para ese lugar, CAFESG ya nos hizo un tramo de cordón cuneta y quedo perfecto, bien hecho, prolijo,  bien trabajado y eso es importante tener en cuenta, una obra con buen trabajo se nota”.

Las obras

             El Cimarrón: la Licitación Pública Nº 06/2023 correspondiente a la obra “Alumbrado público, zona urbana, primer etapa” a ejecutarse en esta localidad del departamento Federal, con un presupuesto oficial de $26.040.887,10 y un plazo de ejecución 90 días tuvo dos empresas oferentes; CYALCO S.R.L. cuya oferta económica para realizar los trabajos fue de $33.504.834,10 e “ICCA S.A.” cotizando los mismos en $33.313.237,49.

             Villa Domínguez: la Licitación Pública Nº 08/2023 que correspondió a la obra “Construcción cordón cuneta sobre avenida Barón Hirsch” de la localidad del departamento Villaguay, tiene un presupuesto oficial de $26.574.322,19 y un plazo de ejecución de 90 días. Para esta obra se presentaron también dos oferentes; “INCAR S.A.”, cotizando los trabajos a realizar en $33.979.462,84 y la empresa “GRINAC MOVIMIENTO DE SUELOS S.R.L.” ofertando por su parte $35.674.495,12.

Jubileo: la obra prevista para esta comuna del departamento Villaguay denominada “Construcción de cordón cuneta y badenes, segunda etapa” correspondiente a la Licitación Pública Nº 09/2023, tiene un presupuesto oficial de $12.423.036,50 y un plazo de ejecución de 90 días. En esta ocasión participaron dos oferentes; la empresa “CYALCO S.R.L.” presentando su oferta económica en $15.986.334,84 y la empresa “GRINAC MOVIMIENTO DE SUELOS” que cotizó los trabajos a realizar en $14.518.180,73.

               A partir de ahora el proceso licitatorio seguirá con los pasos previstos y toda la documentación incluida en los sobres que contenían las propuestas económicas para las obras, será analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.

CAFESG y el Instituto Becario lanzaron el programa “Formador de Formadores” 2023 en Federación

Noticia publicada el dia 5 de julio de 2023

El Programa “ Formador de Formadores”  es una iniciativa conjunta de CAFESG  y el Instituto Becario Provincial  (INAUBEPRO) que busca capacitar a los responsables de los diferentes centros del Programa Educando en Movimiento del Departamento Federación en áreas de formación relacionadas con Vínculos Saludables, discriminación, violencia, bullyng, dificultades de aprendizaje, lectoescritura, discalculia, medio ambiente, Soberanía Alimentaria, huerta, etc.

El acto de presentación de este nuevo ciclo, que tendrá como infraestructura de funcionamiento 6 centros del Programa Educando en Movimiento y 12 profesores de los centros de Federación, contó con la presencia de la vocal de CAFESG, Celeste Lorenz, el intendente de Federación, Ricardo Bravo, la subdirectora ejecutiva del INAUBEPRO, Carolina Amiano, la directora Departamental de Escuelas de Federación,  Angélica Ledesma, la directora de Cultura del municipio, Silvana Monzón y quienes estarán a cargo de los diversos talleres.

El Ciclo de Capacitaciones “Formador de Formadores” fue declarado de interés educativo por la Departamental de Escuelas de Federación según disposición 177/23.

El programa Formador de Formadores se desarrolló con éxito en el 2021, 2022 capacitando a más de 200 futuros docentes quienes se destacaron en las producciones elaboradas en formato video, registro fotográfico y elaboración de planificaciones; la tranversalización de contenidos y actividades entre las áreas de arte, educación física y apoyo escolar.

Educación formal y no formal se vinculan estrechamente en este ciclo de formación, ya que ésta última busca  aportar un amplio espectro de actividades formativas planificadas, que se sitúan fuera del ámbito reglado, pero que sirven de apoyo al mismo.

Bravo expresó en la oportunidad que “desde el comienzo de nuestra gestión trabajamos para poder brindarle a la comunidad distintas capacitaciones, y con más razón, estos programas que vienen no solamente a darle apoyo escolar a los niños, sino también capacitaciones a cada uno de los estudiantes y futuros profesores”.

“Quiero agradecer la decisión política de nuestro gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, a Luis Benedetto que desde CAFESG siempre apoya de manera incondicional, a la Departamental de Escuelas y por supuesto al Instituto Becario que es el que lleva adelante este programa y que baja a cada uno de los territorios para que se puedan desarrollar y a los responsables de cada centro donde se lleva adelante, ya que es fundamental poder contar con personas que estén al frente, coordinando y trabajando a la par” finalizó el intendente de Federación.

Por su parte, Lorenz manifestó que “esta es la tercera edición de “Formador de formadores” en Federación, este año con temáticas sumamente importantes, que responden a la demanda de los profesores, teniendo en cuenta la experiencia de años anteriores, creemos que las capacitaciones y formaciones son la manera de brindarles herramientas para poder resolver situaciones en los distintos lugares donde están los “Educando en movimiento” y también les va a servir a futuro cuando sean docentes recibidos y tengan que concursar, ya que esta capacitación consta de siete encuentros y posee reconocimiento educativo que les permite a ellos sumar puntaje”.

“El acompañamiento es permanente, nosotros visitamos los centros, charlamos con los futuros profesores, ellos nos cuentan las experiencias, este es un programa que se realiza en toda la provincia, es uno de los programas más importantes que llevamos adelante con el Instituto Becario, tenemos una fuerte presencia en el territorio y vemos que las problemáticas se repiten en toda la provincia” destacó por su parte Carolina Amiano.

 “Quiero agradecer al equipo de CAFESG por el gran aporte que realizan, a los talleristas que son fundamentales en este programa, quienes trabajan permanentemente  diagramando los contenidos, como plasmarlos y sobre todo que sean atractivos y captar la atención de todos los chicos que concurren a los centros de “Educando en movimiento” finalizó la funcionaria provincial.

Desarrollan un humedal para tratar los efluentes de la escuela San Martín de Concordia

Noticia publicada el dia 3 de julio de 2023

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) junto a la colaboración del Regimiento N°6 y el EDOS, llevan adelante a requerimiento de la Dirección de la Escuela N° 6 General San Martín de la ciudad de Concordia, un humedal para tratar los efluentes de un sector del establecimiento educativo.

La obra, que ya comenzó su ejecución en base al proyecto realizado por personal técnico de CAFESG, contempla un sistema de tratamiento de efluentes de aguas residuales del Comedor de la escuela y sanitarios para el personal de servicio que se desempeña en el sector comedor mediante cámara séptica (Existente) y biofiltros a construir junto a un canal de infiltración. Así como la Comisión Administradora elaboró el proyecto, el Regimiento 6 pone la mano de obra y el EDOS parte de los materiales necesarios.

Al respecto Eduardo Asueta, Vocal y Coordinador del Área de Desarrollo sostuvo que «apoyamos todas las iniciativas escolares que están a nuestro alcance, sobre todo cuando vemos empuje y ganas de mejorar; en este caso se trata de un proyecto que había surgido de la feria de ciencias, y había muy buena voluntad de poder avanzar, por suerte contamos con profesionales que tienen muy clara estas tecnologías, que son tecnologías basadas en la naturaleza, y que a la vez son de bajo mantenimiento, y suponen la posibilidad de realizar ferti-riego».

Mariela Rodríguez, directora de la escuela general San Martín, sostuvo que «nos parece un gran aporte el poder realizar este proyecto, que tengo entendido que es el único en establecimientos educativos de la ciudad; tener una experiencia de biodigestión responsable de nuestros efluentes, sin necesidad de recurrir a la red cloacal es una gran experiencia para todos; queremos seguir adelante con esta experiencia y estamos muy agradecidas con CAFESG, con el Regimiento que son nuestros padrinos, y con Vanesa Leonardelli del EDOS, esperamos pronto ponerlo en funcionamiento».

Por su parte el Ingeniero Gustavo Yerien, de CAFESG sostuvo que «adaptamos estos sistemas que solemos utilizarlos a nivel municipal, para pequeñas localidades, a un nivel micro, para la escuela en particular, pero es una experiencia interesante porque es un modelo a escala pequeña que tiene una función didáctica importante, y a la vez una función práctica, convirtiendo el problema de los desagües y efluentes en una oportunidad de riego».

Vale destacar que CAFESG ya ha llevado adelante proyectos de este tipo para establecimientos educativos de Pedernal, Estación Yuquerí y Colonia Elías entre otras.

La Escuela Estatal General San Martin Nº 6 Se encuentra ubicada dentro del ejido de la Ciudad de Concordia y ofrece los niveles educativos Jardín de Infantes y primario.

El Proyecto para el tratamiento de las aguas residuales ha sido elaborado teniendo a consideración las Normas y Decretos que regulan el manejo de aguas residuales por la Dirección de Bromatología y Medio ambiente.