Archive for the Noticias category

CAFESG se reunió con emprendedores de San Jaime y los Conquistadores por su Microbanco

Noticia publicada el dia 21 de abril de 2023

Equipos técnicos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) coordinados en esta oportunidad por la vocal del organismo oriunda del departamento Federación, Celeste Lorenz, realizaron encuentros con emprendedores de las localidades de Los Conquistadores y San Jaime de la Frontera a los efectos de informarles acerca de las diferentes posibilidades que brinda el programa Microbanco de la región de Salto Grande que lleva adelante el organismo hace muchos años.

El objetivo del programa es financiar emprendimientos de la región, ya sean nuevos o en marcha, consolidando la microeconomía emprendedora de la zona, así como fomentar la generación de nuevos emprendimientos que proporcionen a sus creadores la posibilidad de contar con un ingreso que mejore la calidad de vida de sus familias.

Lorenz recordó en la oportunidad que “desde que relanzamos este programa hace unos años llegamos al 2023 con más de 850 créditos otorgados para pequeños, medianos y grandes emprendedores otorgados, con un nivel de repago de cuotas por encima del 90%, lo que es muy positivo porque permite que el programa se retroalimente y permita que nuevos emprendedores accedan al mismo”.

La funcionaria también explicó que “luego de la capacitación, cada emprendedor presenta su proyecto, el mismo es evaluado y analizado y los asesores del equipo técnico de CAFESG realizan un seguimiento y acompañamiento a los emprendedores”.

Por último, la vocal de CAFESG recordó que “los créditos están disponibles para todas las personas físicas que tengan un emprendimiento en marcha o que tengan una idea y la quieran realizar, en el departamento Federación se puede hacer a través de la web de nuestro organismo o pasando por las sedes que tenemos en Chajarí y en Federación”.

Por su parte, tanto la intendenta de Los Conquistadores, Adriana Meza Torres, como el intendente de San Jaime de la Frontera, Antonio Rodríguez, expresaron su agradecimiento con CAFESG y con la vocal Lorenz por permitir que toda la información del programa llegue de primera mano a sus emprendedores locales y destacaron la importancia de esta herramienta en localidades pequeñas como la que ambos conducen.

El programa proporciona capacitación y asistencia técnica en formulación de proyectos brindándole a los emprendedores herramientas básicas que les permitan subsistir en el tiempo, incentivando de esta manera el desarrollo económico y social de dicha región a largo plazo. Vale destacar que la región de Salto Grande abarca los departamentos de Feliciano, Federación, Concordia, Federal, Colón, Villaguay, San Salvador y Uruguay.

El crédito solicitado puede tener como destino, tanto la adquisición de maquinarias, construcción de infraestructura productiva e infraestructura de comercialización en lugar propio, compra de materia prima, insumos, mercadería, etc.

Los beneficiarios de estos créditos son personas físicas, no jurídicas, que sean titulares de un emprendimiento o que posean una idea para iniciar una actividad. Los rubros que se financian pueden ser actividades agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios.

Para mayor información o inscribirse en el programa pueden acceder a la página de CAFESG a través del link https://cafesg.gob.ar/cafesg_microbanco/ o a los teléfonos 4251211 – 4252662 interno 233, por mail a microbanco@cafesg.gob.ar o dirigirse personalmente a las oficinas de CAFESG Concordia en San Juan 2097 y en la localidad Federación Entre Ríos 66.

Ministerio de Gobierno, CAFESG y Tribunal de Cuentas capacitan a nuevas Comunas de la Región de Salto Grande

Noticia publicada el dia 19 de abril de 2023

En un trabajo articulado y conjunto entre el Ministerio de Gobierno de la Provincia, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto grande (CAFESG) y el Tribunal de Cuentas de la Provincia se llevó a cabo la primera jornada de los Talleres de apoyo a la gestión de comunas y presentación del Sistema de Gestión Administrativa y Presupuestaria.

La ley 10.644 reglamentó el Régimen de Comunas en la Provincia de Entre Ríos, y a través de un nuevo Decreto del gobernador Gustavo Bordet a partir del 1 de enero de este año se han pasado a este nuevo régimen 31 Juntas de Gobierno, de las cuales 13 se encuentran en el área de influencia de CAFESG.

La transición de Juntas de Gobierno a Comunas o Municipios implica profundos cambios administrativos y gubernamentales y la necesaria capacitación de ediles y funcionarios para poder llevar adelante las nuevas gestiones.

El Taller, que contó con la presencia de la ministra de Gobierno Rosario Romero, el presidente de CAFESG, Luis Benedetto, y el presidente del tribunal de Cuentas Diego Lara, se realizó en las instalaciones de la Comisión Administradora en Concordia.

La ministra Rosario Romero expresó en la oportunidad que “es un gusto el dar comienzo a esta jornada y poder acompañarlos, así como un agradecimiento a Luis Benedetto por el apoyo de este organismo a las jornadas de capacitación. La conformación de comunas, los procesos de municipios, siempre necesitan de una apoyatura de logística que tiene que ver con la capacitación, así se gestiona mejor, conociendo más y las horas que uno dedica a capacitarse son horas ganadas, ello reporta en mejores gestiones y más eficientes”.

Por su parte, Luis Benedetto, que ofició de anfitrión del evento manifestó su agradecimiento “a la ministra de Gobierno, Dra. Rosario Romero y al Dr. Diego Lara, presidente del Tribunal de Cuentas, decirles que desde CAFESG con todo nuestro equipo estamos para colaborar con estas nuevas comunas en lo que respecta al ordenamiento administrativo y contable de las tareas que tienen que llevar adelante”.

“Hoy ya son una institución formal que tienen que realizar varias gestiones que deben ser lo más transparente y perfecta posible, en ese marco CAFESG se pone a disposición para los ocho departamentos donde trabajamos y también los especialistas que están presente para que de esta manera podamos entre todos sumar más allá de esta capacitación, tenemos el compromiso de estar siempre cuando requieran nuestra ayuda y asesoramiento” finalizó el funcionario a cargo de CAFESG.

Por último, Diego Lara remarcó  “lo importante, valioso y significativo que es este nuevo status que tienen ahora como institución, pasar a ser Comuna es un gran desafío desde todo punto de vista institucional, pasan a ser casi como un municipio, con una autonomía que los reconoce la Constitución, la Ley Orgánica que regula su funcionamiento, que vino a reconocer la valiosa existencia de estos territorios en zona rural”.

Estuvieron presentes también los vocales de CAFESG Celeste Lorenz  y Eduardo Asueta; el subsecretario de Comunas del Gobierno de la Provincia,  Gabriel Mariano Núñez; el director de Juntas de Gobierno de la Provincia, José Alberto Bantar; el coordinador general de CAFESG, Jorge Almuzara; y los disertantes de los talleres María Ayelén Cantero, jefa del Cuerpo de Auditores del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos; Nicolás Wendler, subdirector de Juntas de Gobierno de la Provincia y Eduardo Gutiérrez, docente titular de la asignatura Administración Pública en la Facultad de Ciencias de la Administración y personal técnico de CAFESG.

Estas capacitaciones tienen por objeto potenciar el federalismo y promover la justicia social. Como institución promotora del desarrollo en la Región de Salto Grande CAFESG asiste a  las nuevas comunas, implementando talleres de capacitación y proveyendo herramientas que faciliten la gestión de las mismas. En esta oportunidad se cuenta con la valiosa colaboración del Ministerio de Gobierno de la Provincia y del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos.

Nueva Escocia promoverá el compostaje domiciliario a través del programa Orgánico Cero

Noticia publicada el dia 19 de marzo de 2023

La Comuna de Nueva Escocia, que viene articulando con CAFESG en vistas al ordenamiento de la gestión de los residuos sólidos urbanos aplicará el programa Orgánico Cero, también diseñado por CAFESG, que prevé que los residuos orgánicos sean compostados en los hogares de modo de lograr un reordenamiento eficiente del sistema de recolección, clasificación y aprovechamiento de los residuos.

Al respecto, Eduardo Asueta sostuvo que «desde CAFESG ponemos a disposición de la comuna el proyecto y además los asistimos y acompañamos en la gestión del programa, con material audiovisual, capacitaciones y equipamiento para facilitar el compostaje domiciliario dentro de cada hogar. Por suerte estamos trabajando con una Comuna cuyo equipo de gobierno entiende muy bien esta línea de trabajo y se compromete con los resultados, y esa es la forma de avanzar».

Además el vocal de CAFESG sostuvo que «es un paso adelante de una Comuna que ya viene avanzada en la agenda de la gestión de residuos. El Programa Orgánico Cero al promover el compostaje domiciliario, reduce de manera significativa el caudal general de los residuos que se recoge lo cual permite tener otro tipo de frecuencias en la recolección, y supone un enorme ahorro para la comuna”.

            Por último el funcionario explicó que “se trata de un residuo muchísimo más valorizable, porque está seco, bien conservado, y en consecuencia el proceso de clasificación y comercialización es mucho más ventajoso».

Por su parte la Presidenta Comunal, Rita Álvarez sostuvo que «estamos muy contentos porque desde nuestra localidad hemos comenzado con el tratamiento y separación de los residuos para la posterior comercialización, así reducimos la cantidad que va a deposición final, porque nuestra comuna estaba colapsada”.

“Además promovimos la separación en origen con buenas devoluciones de parte de los vecinos, y ahora con el Orgánico Cero vamos a dar un paso más en la mejora de la gestión ambiental de nuestra localidad, que como localidad turística que es, estos avances tienen un doble valor, porque nos permiten presentarnos ante el turista de otra manera» finalizó Álvarez.

CAFESG entregó un proyecto de cloacas a Pedernal y pronto comenzará la obra de iluminación del acceso a la localidad

Noticia publicada el dia 17 de marzo de 2023

El vocal del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), Eduardo Mozetic, hizo entrega al presidente comunal de Pedernal, Marcelo Izaguirre, del Proyecto “Red cloacal y Filtro biológico” que busca mejorar la infraestructura y servicios de la comunidad.

Izaguirre relató que se acercó hasta las oficinas de CAFESG en Concordia “para retirar un proyecto de cloacas que le pedimos a Luis Benedetto y al Directorio, quienes siempre nos ayudan en todo lo que solicitamos, es fundamental para nosotros el aporte técnico y profesional para llevarle a la comunidad una mejor calidad de vida”.

“Pedernal es una comunidad pequeña, somos una comuna de segunda categoría con 1000 habitantes aproximadamente, que muchas veces no tenemos como afrontar honorarios de ingenieros y arquitectos para la confección de los proyectos por estamos siempre agradecidos con CAFESG por el aporte que nos hacen” continuó el presidente de la comuna perteneciente al Departamento Concordia.

“Pedernal, si bien es una localidad chica, es notable el crecimiento, se va desarrollando rápido en muy poco tiempo por eso tenemos cada vez más demandas y este proyecto viene a cubrir una necesidad prioritaria para mejorar los servicios a la comunidad” finalizó Izaguirre.

En tanto, Mozetic indicó que “este es un nuevo aporte como los que hacemos habitualmente con las diferentes municipalidades, comunas y juntas de Gobierno de la Región de Salto Grande a través de nuestra área técnica que tiene gran experiencia ya en este tipo de proyectos, y para nosotros es importante colaborar, aunque no podamos financiar la obra, sí aportar el proyecto para que la concreción de la misma esté más cerca”

Asimismo, el vocal de CAFESG informó que “pronto estaremos comenzando la obra de iluminación del acceso a Pedernal, una obra también pedida en su momento por Izaguirre, y que representará una inversión de nuestro organismo de más de veinte millones de pesos en mejoras para los vecinos; esto se suma además a la obra de ampliación de la red de agua y conexiones domiciliarias que hicimos en Pedernal en 2021, así que es un placer para nosotros estar cerca de estas pequeñas localidades tal y como nos pidiera el gobernador Bordet a fin de contribuir desde nuestra gestión con el desarrollo de las mismas”.

CAFESG entregó semillas a más de 80 horticultores de Federación

Noticia publicada el dia 17 de marzo de 2023

Como cada año para esta época, en coordinación con personal de INTA en el marco del programa Pro Huerta, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, hizo entrega de las semillas correspondientes a la temporada otoño invierno a micro productores de Federación.

La entrega, que se realizó en la Delegación que el organismo provincial tiene en la ciudad jardín, estuvo coordinada por la vocal Celeste Lorenz y abarcó a más de ochenta productores locales, en su mayoría micro emprendedores a escala familiar.

Isabel Cena, beneficiaria en la entrega, relató que “hace cinco años que tengo huerta, después que me jubilé, siempre vengo a buscar semillas en todas las temporadas, este programa no es nuevo yo hace unos cuantos años que busco el kit, me parece súper conveniente porque son muy buenas las semillas, aprovecho mi patio, tengo una linda huerta, ahora comienzo la nueva temporada después de los calores intensos, lo primero que hago es remover la tierra y luego voy plantando”.

En tanto Carlos Matino, otro de los productores beneficiados valoró que “está buena la propuesta, sobre todo para el que no tiene para comprar, no son baratas las semillas y a veces no te dan buen resultado, estas están bárbaras y son gratis; yo siempre me dediqué a la huerta, toda la vida, para consumo personal y familiar, vivimos solos con mi hijo y entre los dos la trabajamos”.

Por su parte, Celeste Lorenz recordó que este “es un programa que venimos sosteniendo de manera articulada con INTA lo largo de la gestión, y en cada temporada tenemos más beneficiarios; el kit que entregamos contiene más de 15 variedades de semillas para huerta familiar, también realizamos el acompañamiento a los horticultores de la economía familiar y a los micro emprendimientos brindándoles talleres y capacitaciones y con la entrega de algunas herramientas”.

“Desde CAFESG creemos que es importante estar al lado de los pequeños productores, ellos demuestran mucho interés en aprender y los que ya vienen trabajando se capacitan para mejorar la calidad de lo que producen” agregó la funcionaria.

Por último, la vocal de CAFESG expresó que “nos hemos propuesto como política pública del Estado apostar a lo eco sustentable, la importancia de lo orgánico, del cuidado del medio ambiente, de concientizar a la gente del mismo; nos propusimos trabajar en lo autosustentable, ayudar a las familias federaenses y del departamento en lo que es horticultura, asistimos a ciento veinte familias por año, no todas las huertas son de iguales dimensiones, depende del espacio y el cuidado que cada uno tenga, es un trabajo arduo y de mucha dedicación, nuestros vecinos de Federación tienen muy incorporada la huerta y se apropian de esta actividad, hay huertas muy lindas, cuando recorremos y hacemos los seguimientos nos hemos sorprendido”.

Se informó desde CAFESG que a partir del mes de abril comenzaran las capacitaciones en compost, cuidados de la huerta y control de plagas.

CAFESG licitó obras para Federación y San José de Feliciano

Noticia publicada el dia 15 de marzo de 2023

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) realizó las aperturas de sobres correspondientes a las licitaciones para conocer ofertas de las empresas interesadas en ejecutar obras en las localidades de Federación y San José de Feliciano.

Se trata de obras de infraestructura básica contempladas dentro del plan previsto por CAFESG para este 2023. Es importante destacar que las obras se deciden en función de los pedidos de los intendentes de cada localidad en función de las necesidades de las mismas. La inversión prevista por CAFESG para estas cuatro obras supera los 70 millones de pesos.

En particular, la Licitación Pública Nº 02/2023 correspondiente a la obra “Alcantarilla, alteo y enripiado en Avda. Alem Norte, entre Santa Catalina y Las Tipas a ejecutarse en la ciudad de Federación. Para el mencionado llamado se presentaron tres oferentes: la empresa “ROLDAN VICICONTI JUAN MANUEL”; la empresa “GRINAC MOVIMIENTOS DE SUELO S.R.L.” y la empresa “REM S.A.”.

En tanto, para la Licitación Pública Nº 01/2023 correspondiente a la obra “Pavimento en Boulevard Valdéz” en la ciudad de San José de Feliciano se presentó un solo oferente interesado en ejecutar los trabajos previstos, la empresa “ROLDAN VICICONTI JUAN MANUEL”.

A partir de ahora el proceso licitatorio seguirá con los pasos previstos y toda la documentación incluida en los sobres que contenían las propuestas económicas para las obras, será analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.

CAFESG entregó un proyecto de obra pedido por la Municipalidad de Chajarí

Noticia publicada el dia 15 de marzo de 2023

En la Delegación de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) ubicada en el Centro Cívico de la ciudad de Chajarí, la vocal del organismo provincial, Celeste Lorenz, le hizo entrega al intendente local, Marcelo Borghesan, el proyecto para la obra “ALCANTARILLA EN CALLE DR. PLANAS SOBRE ARROYO YACARÉ”.

El proyecto fue elaborado por el área técnica de CAFESG, en un trabajo articulado con la Municipalidad de Chajarí, aprovechando la experiencia que tienen en este tipo de obras los profesionales técnicos del organismo provincial. Esta es una tarea que desde la comisión administradora se hace de manera habitual, asistiendo técnicamente a los municipios de la región de Salto Grande, así como a otros organismos provinciales.

Luego de la entrega, Borghesan expresó: “quiero agradecerle a Celeste y en nombre de ella al Directorio de CAFESG y al presidente Luis Benedetto, por la entrega de este proyecto; nosotros hicimos dos pedidos de elaboración de proyectos de alcantarillas a CAFESG, este era el primero, de calles Dr. Planas y Arroyo Yacaré y el segundo que está pedido es el de calle Brasil y Arroyo Yacaré, porque en los dos tenemos problemáticas distintas”.

“En este caso el proyecto que nos entregaron hoy, es sumamente importante porque es una arteria que vincula con el hospital Santa Rosa, por eso es imperioso reemplazar la alcantarilla que tiene muchos años y que cumplió su ciclo y este proyecto muestra una alcantarilla mejor diseñada, más grande, más moderna, donde se tuvieron en cuenta a todos los actores, ahora tenemos que gestionar el financiamiento de la misma” finalizó el intendente de Chajarí.

Por su parte, Lorenz explicó que “este es un trabajo que hacemos con todos los intendentes de la región, porque ellos son los que tienen en vista las necesidades prioritarias para cada localidad, los proyectos y las ejecuciones, nos acercan las inquietudes y en base a eso, armamos una lista de prioridades y ahí vamos viendo lo que se puede ir haciendo y lo que no”.

“Es así que hoy estamos entregando un proyecto de alcantarilla, que comunica un sitio de Chajarí que está más desarrollado con otro que se encuentra bastante alejado, teníamos mucho apuro para entregarlo, porque veíamos la imperiosa necesidad en que esas dos partes se conecten de alguna manera, creemos que con esta alcantarilla que tiene cuatro luces, que es mucho más grande, cuenta con sendas peatonales, no olvidando además que por ahí pasa mucha gente caminando y también tiene una calzada para el peatón, creemos que es sumamente importante para que ambos lados se conecten de manera óptima” concluyó la vocal de CAFESG.

El proyecto

El proyecto contempla la ejecución de una alcantarilla de hormigón armado tipo cajón, de cuatro luces de 2,75 m de ancho libre por 3,00  m de altura libre cada una de ellas, dentro del ejido urbano de la ciudad de Chajarí, que permita tanto al tránsito vehicular como peatonal atravesar el curso del arroyo Yacaré en la intersección de éste con la traza de la calle Dr. Planas.

Con respecto a su funcionalidad, el viaducto persigue como objetivo principal permitir un tránsito vehicular y peatonal a fin de conectar la parte existente del ejido urbano con un sector, ubicado al noroeste del mismo, en constante desarrollo y crecimiento.

También es importante resaltar que de acuerdo a las características propias de los sectores que comunicará la estructura en cuestión, así como a los condicionamientos regidos por el proyecto vial de la arteria donde se encuentra la mencionada, la misma consta de dos veredas para paso peatonal de 2,50 m de ancho y una calzada indivisa de 15m de ancho; así como protecciones vehiculares conformadas por defensa metálicas zincadas tipo guardarails.

CAFESG entregó un proyecto de obra pedido por la Municipalidad de Chajarí

Noticia publicada el dia 10 de marzo de 2023

En la Delegación de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) ubicada en el Centro Cívico de la ciudad de Chajarí, la vocal del organismo provincial, Celeste Lorenz, le hizo entrega al intendente local, Marcelo Borghesan, el proyecto para la obra “ALCANTARILLA EN CALLE DR. PLANAS SOBRE ARROYO YACARÉ”.

El proyecto fue elaborado por el área técnica de CAFESG, en un trabajo articulado con la Municipalidad de Chajarí, aprovechando la experiencia que tienen en este tipo de obras los profesionales técnicos del organismo provincial. Esta es una tarea que desde la comisión administradora se hace de manera habitual, asistiendo técnicamente a los municipios de la región de Salto Grande, así como a otros organismos provinciales.

El intendente de Chajarí Marcelo Borghesan recibe el proyecto de la vocal de CAFESG Celeste Lorenz

Luego de la entrega, Borghesan expresó: “quiero agradecerle a Celeste y en nombre de ella al Directorio de CAFESG y al presidente Luis Benedetto, por la entrega de este proyecto; nosotros hicimos dos pedidos de elaboración de proyectos de alcantarillas a CAFESG, este era el primero, de calles Dr. Planas y Arroyo Yacaré y el segundo que está pedido es el de calle Brasil y Arroyo Yacaré, porque en los dos tenemos problemáticas distintas”.

“En este caso el proyecto que nos entregaron hoy, es sumamente importante porque es una arteria que vincula con el hospital Santa Rosa, por eso es imperioso reemplazar la alcantarilla que tiene muchos años y que cumplió su ciclo y este proyecto muestra una alcantarilla mejor diseñada, más grande, más moderna, donde se tuvieron en cuenta a todos los actores, ahora tenemos que gestionar el financiamiento de la misma” finalizó el intendente de Chajarí.

Por su parte, Lorenz explicó que “este es un trabajo que hacemos con todos los intendentes de la región, porque ellos son los que tienen en vista las necesidades prioritarias para cada localidad, los proyectos y las ejecuciones, nos acercan las inquietudes y en base a eso, armamos una lista de prioridades y ahí vamos viendo lo que se puede ir haciendo y lo que no”.

“Es así que hoy estamos entregando un proyecto de alcantarilla, que comunica un sitio de Chajarí que está más desarrollado con otro que se encuentra bastante alejado, teníamos mucho apuro para entregarlo, porque veíamos la imperiosa necesidad en que esas dos partes se conecten de alguna manera, creemos que con esta alcantarilla que tiene cuatro luces, que es mucho más grande, cuenta con sendas peatonales, no olvidando además que por ahí pasa mucha gente caminando y también tiene una calzada para el peatón, creemos que es sumamente importante para que ambos lados se conecten de manera óptima” concluyó la vocal de CAFESG.

El proyecto

El proyecto contempla la ejecución de una alcantarilla de hormigón armado tipo cajón, de cuatro luces de 2,75 m de ancho libre por 3,00  m de altura libre cada una de ellas, dentro del ejido urbano de la ciudad de Chajarí, que permita tanto al tránsito vehicular como peatonal atravesar el curso del arroyo Yacaré en la intersección de éste con la traza de la calle Dr. Planas.

Con respecto a su funcionalidad, el viaducto persigue como objetivo principal permitir un tránsito vehicular y peatonal a fin de conectar la parte existente del ejido urbano con un sector, ubicado al noroeste del mismo, en constante desarrollo y crecimiento.

También es importante resaltar que de acuerdo a las características propias de los sectores que comunicará la estructura en cuestión, así como a los condicionamientos regidos por el proyecto vial de la arteria donde se encuentra la mencionada, la misma consta de dos veredas para paso peatonal de 2,50 m de ancho y una calzada indivisa de 15m de ancho; así como protecciones vehiculares conformadas por defensa metálicas zincadas tipo guardarails.

CAFESG capacitará a quienes se inscriban en el Primer Festival de Cortos de la Región Salto

Noticia publicada el dia 2 de marzo de 2023

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria e inscripción para participar del Primer Festival de Cortos de la Región de Salto Grande, organizado por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).

Mientras que los interesados tienen hasta el 31 de marzo, como fecha final para entregar las producciones, a quienes ya se hayan registrado para participar, CAFESG les brindará una jornada de capacitación intensiva en temáticas relacionadas con medios audiovisuales.

Según informaron desde CAFESG, la instancia de formación tendrá lugar el día 14 de marzo, a las 17,00 horas, en el salón auditorio que el organismo provincial tiene en su delegación Concordia, y será abierta a todos los inscriptos que deseen profundizar en los conceptos de la realización audiovisual, con dos profesionales destacados de la ciudad.

La capacitación tendrá una duración total de tres horas, y contará con la disertación del productor audiovisual local, Julián Rebot, de Palta Producciones, productora dedicada a la realización de clips musicales y videos para diferentes artistas de la ciudad. También estará brindando sus conocimientos, el reconocido profesional radicado en Concordia, Gabriel De Ciancio, quien está al frente de Kewasada productora, fue camarógrafo de Telefé y ha trabajado en diferentes realizaciones en TV, Publicidades, géneros documentales y ficcionales. 

La jornada estará dividida en preproducción, producción, montaje e iluminación y por último contará con un acercamiento a las metodologías de edición audiovisual, tanto en los programas de edición profesionales, como en el uso de recursos técnicos y métodos de organización.

Desde CAFESG renuevan la invitación a todos los interesados en participar, radicados en la Región de Salto Grande, que abarca los ocho departamentos donde desarrolla sus tareas la institución. La inscripción es abierta a realizadores profesionales y aficionados, como así también al público interesado en acercarse a este arte, e invitan para que presenten sus realizaciones y producciones, que serán bienvenidas.

Para mayor información los interesados se pueden comunicar al 0345 – 425 1211/ 425 2500/ 425 2662 o vía e- mail desarrollocafesg@gmail.com

Asimismo, la inscripción al festival se puede realizar desde el siguiente link: https://forms.gle/8g96LidnTC6UrzdKA

CAFESG distribuyó 200 guardapolvos para el inicio de clases 2023 en Federación

Noticia publicada el dia 1 de marzo de 2023

Con la coordinación de la vocal de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) oriunda de Federación, Celeste Lorenz, doscientos chicos de bajos recursos de la mencionada ciudad, recibieron sus guardapolvos nuevos de manera gratuita para comenzar este lunes un nuevo inicio de clases.

Las prendas, fueron entregadas en la Delegación que el organismo provincial tiene en Federación, teniendo en cuenta como criterios para realizar la entrega el nivel de ingresos familiar, si hay hermanos en la misma familia, la zona donde viven, etc.

“Ni bien me enteré me inscribí, imagínate que yo soy madre soltera de tres niños, tengo una nena de 9, un nene de 7 y el chiquito de 2” relató Ludmila Enríquez; “esto es una gran ayuda para mí, falta muy poco para el comienzo de clases y me falta comprar muchas cosas todavía, y que me resuelvan el tema de los guardapolvos es una gran cosa, estoy muy agradecida”.

“Mis hijos van a estar muy contentos, los dos más grandes van a la Escuela Nº 64 José Hernández a segundo y cuarto grado, les gusta mucho ir a la escuela, tienen muy lindas notas” finalizó una de las mamás que fueron beneficiadas con la entrega.

Los guardapolvos fueron confeccionados por la Cooperativa textil “Manos Federaenses” de la localidad de Federación, con mano de obra gratuita en retribución por las capacitaciones recibidas desde CAFESG, y el material también fue provisto por el organismo provincial.

Es importante destacar que desde hace más de dos años CAFESG implementa en dicha localidad el programa de fortalecimiento del sector textil en la Cooperativa “Manos Federaenses”, haciendo hincapié en diferentes líneas de acción como, instancias de formación organizada, capacitación de diseño, confección textil, manejo de máquinas industriales, capacitación integral de procesos asociativos y cooperativos.