PROGRAMAS DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO

 

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

Por medio de un convenio de colaboración entre CAFESG, la empresa INTEL TECNOLOGIA DE ARGENTINA SA, la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS y la DIRECCION DEPARTAMENTAL DE ESCUELAS DE LA CIUDAD DE CONCORDIA se presentan estos cursos como una oportunidad para que los docentes integren las herramientas informáticas a la comunidad de sus prácticas áulicas, a la vez que participan en un espacio critico y de reflexión que les permite abordar enfoques sobre la enseñanza y el aprendizaje requerido para el aula del siglo XXI, contribuyendo al logro de aprendizajes profundos y genuinos de sus alumnos.

Dicho programa está compuesto por un conjunto de iniciativas de capacitación pedagógica destinado a docentes de todas las áreas curriculares con la finalidad de trabajar sus contenidos utilizando herramientas TIC.

Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 220.

E-mail: desarrolloprofesionaldocente@cafesg.gob.ar

1 2

PROGRAMA DE ALFABETIZACION Y EDUCACION BASICA PARA JOVENES Y ADULTOS «ENCUENTRO»

Está dirigido a todas las personas mayores de 15 años que por diversas razones, que obedecen generalmente a problemas sociales y culturales, no han podido acceder a la educación formal básica. El objetivo final es lograr que los alfabetizados continúen sus estudios hasta lograr la certificación de la escolaridad básica.

Tiene una función reparadora que se inscribe en un marco de justicia social; contempla un aprendizaje impregnado por las satisfacciones y problemas que cada alfabetizado tiene en su entorno.

Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 218.

E-mail: alejandratomat@cafesg.gob.ar

1 (1) 3

MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIAS – MIC

El MIC, es una entidad de exposición, recreación y conocimiento, abierto a todo público. El visitante es un participe activo en la dinámica del Museo, por el cual llega al conocimiento de los fenómenos científicos que ocurren diariamente. La interacción creada por el visitante y el objetivo, recrea el fenómeno, y por este medio, se llega al aprendizaje. El MIC, se concreta por medio de un convenio entre CAFESG y UNER.

La propuesta permite la democratización del conocimiento que disminuye la distancia entre las actividades científicas de la vida cotidiana de la población y constituye una innovación en la región, contribuyendo en el fortalecimiento de la cultura a través de un espacio de aprendizaje, que utiliza la interacción con la tecnología como medio de vinculación. Tiene carácter de ITINERANTE.

Con la consigna de «Prohibido No Tocar» el visitante interactúa con módulos en las siguientes áreas: Electricidad y Magnetismo, Fluidos, Mecánica, Percepción-Optica, Matemática, Sonido, y Transformación de la Energía.

Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 220.

E-mail: mic@cafesg.gob.ar

1 4 5