PROGRAMAS DE VINCULACION CON SECTORES PRODUCTIVOS
CEDEFI
Contribuir al desarrollo sustentable del sector promoviendo su competitividad, empleo digno y buenas prácticas de gestión ambiental a través de la generación y transferencia de tecnología, la formación de recursos humanos, la capacitación continua y la difusión de información.
Su conformación es posible gracias a los esfuerzos conjuntos de CAFESG, INTI, INTA, UNER, UADER, UCU, UTN IMFER, Municipalidad de Concordia y la Asociación de Carpinteros de Salto Grande.
Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 213.
E-mail: martinazzali@cafesg.gob.ar
POLO TECNOLOGICO
El Polo Tecnológico para la Región de Salto Grande es una fundación creada con la meta de establecer un marco reciproco de cooperación, colaboración y asistencia técnica tendientes a implementar políticas y acciones que permitan el Desarrollo Productivo y Tecnológico en la Región de Salto Grande, promoviendo dentro del Proceso de Integración Regional el intercambio de conocimiento científico tecnológico.
El Polo Tecnológico tiene en cuenta cinco ejes principales de trabajo desde los cuales se fomenta el desarrollo empresarial, estos son Foresto Industrial, Alimentos, Turismo, Software y TIC’s y Biotecnología, además del fomento del emprendedurismo por medio de la creación de una incubadora de empresas.
Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 216.
E-mail: ivanawallingre@cafesg.gob.ar
MESA CITRICOLA
La mesa citrícola es un espacio que permite conocer la problemática de cada uno de los eslabones de la cadena citrícola, desde la producción del plantín hasta la exportación, con el propósito de tener una mirada integral que permita la formulación y gestión de proyectos sustentables en el tiempo, para mejorar la competitividad de la citricultura regional.
Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 215.
E-mail: mlower@cafesg.gob.ar
MEGLESS
La MeGLESS es un espacio interinstitucional que tiene por objetivo contribuir al «Buen Vivir» de las personas. Esto significa contribuir a una vida en plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza, el entorno, las comunidades, y la sociedad toda. Visibilizar y crear espacios de economía social, basados en conceptos como cooperación, reciprocidad, gestión democrática, autogestión, redistribución, consumo responsable y comercio justo, entre otros, para lograr una economía inclusiva que represente a todos los colectivos sociales.
Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 215.
E-mail: alambert@cafesg.gob.ar
MESA APICOLA
La Mesa Sectorial Apícola de la Región de Salto Grande es un espacio que reúne a las instituciones que trabajan en el sector para coordinar entre ellas las actividades que se realizan en pos de consolidar la Apicultura en la Región.
La Mesa tiene como objetivo lograr el fortalecimiento del sector apícola, haciendo especial énfasis en los pequeños y medianos productores de la Región de Salto Grande, promoviendo las buenas prácticas apícolas y la diversificación de la cadena productiva. Para ello anualmente se elaboran planes de trabajo que contemplan actividades de índole productiva y de generación de conocimientos locales.
Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 216.
E-mail: ivanawallingre@cafesg.gob.ar
SABER DE CERDOS
CAFESG e INTA, a través del convenio que ambas instituciones tienen se han propuesto darle impulso a la actividad porcina, la cual se desarrolla de manera alternativa por la mayoría de los productores que deciden darle un espacio en su abanico de producciones agropecuarias. Saber de cerdos apunta a generar un ámbito de formación pensado para productores familiares de cerdos, interesados en la porcicultura y técnicos referentes de la zona.
El programa es apoyado por las Municipalidades de Colonia Ayuí, Concordia, La Criolla, Puerto Yeruá y Los Charrúas y contempla el trabajo personalizado con los productores en los predios productivos, aplicando los conocimientos disponibles, ayudando a formalizar sus producciones, asesorando y colaborando en las tareas técnicas y administrativas que sean necesarias para posicionar la actividad en nuestra zona como una realidad.
Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 232.
E-mail: diegobrugada@cafesg.gob.ar
FORTALECIMIENTO DEL TURISMO EN LOS GOBIERNOS LOCALES
El Programa Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales tiene como fin consolidar la actividad turística en pequeñas comunas y municipios emergentes de la región de Salto Grande. Mediante acciones concretas de fortalecimiento, se estimula el proceso de desarrollo de las localidades que por sus características naturales, culturales y/o servicios, presentan potencialidad para atraer turistas, pero por distintas razones no han alcanzado aún ese objetivo.
La mejora de la calidad de vida de la población local; el desarrollo sostenible y la inclusión social; el afianzamiento de la identidad local y la interculturalidad; el respeto por el patrimonio natural y cultural con sus ejes rectores que atraviesan todas sus acciones.
Teléfono: (0345) 422-7300 / 422-3422 / 422-3300. Interno 227.
E-mail: llugren@cafesg.gob.ar