Objetivos
El complejo hidroeléctrico internacional de Salto Grande nace de la visión de los hombres y mujeres de la región.
Ellos lucharon, constituyeron comisiones populares y consiguieron que las autoridades finalmente construyan la represa.
El objeto de lo que muchos llamaron la «Epopeya de Salto Grande» era el desarrollo de la región.
No solo vieron la posibilidad de represar las aguas, de generar energía sino la posibilidad de transformar una región.
Por esas razones Salto Grande es historia, es presente y es futuro. La región sabe que ella es una herramienta, una palanca de desarrollo.
La represa de Salto Grande llegó a saldar las deudas de su construcción y puesta en marcha.
El superavit, los excedentes comenzaron a tener destino específico, transformándose claramente en los objetivos de acciones concretar de CAFESG:
- Traslado definitivo de los pobladores del ex emplazamiento hacia la ciudad de Federación.
- Planificación, proyección y ejecución de las obras necesarias para mitigar y prevenir los efectos negativos y erosivos provocados por la Represa Hidroeléctrica; como la protección de costas y defensa contra las inundaciones
- Controlar que las políticas de desarrollo e industrialización contemplen criterios de sostenibilidad y cuidado del medioambiente.
- Asesorar al Poder Ejecutivo para llevar a cabo las gestiones tendientes a obtener la transferencia del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande al patrimonio provincial.
- La Comisión Administradora tiene como misión, la ejecución de las obras complementarias contempladas en el convenio y protocolo adicional de 1946 para el aprovechamiento de los rápidos del Río Uruguay en la zona de Salto Grande, celebrado entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay
- Utilización del agua para fines domésticos y sanitarios, riego y navegación.