Benedetto lanzó la edición 2023 del Microbanco de CAFESG para la Región de Salto Grande.

El presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), Luis Benedetto, anunció hoy, con la presencia de emprendedores de Concordia, y acompañado de los vocales Eduardo Mozetic y Eduardo Asueta, el lanzamiento de la edición 2023 del programa Microbanco de la región de Salto grande que el organismo retomara desde el año 2020.

El objetivo del programa es financiar emprendimientos de la región, ya sean nuevos o en marcha, consolidando la microeconomía emprendedora de la zona, así como fomentar la generación de nuevos emprendimientos que proporcionen a sus creadores la posibilidad de contar con un ingreso que mejore la calidad de vida de sus familias. Vale destacar que la región de Salto Grande abarca los departamentos de Feliciano, Federación, Concordia, Federal, Colón, Villaguay, San Salvador y Uruguay.

Durante el acto, Benedetto recordó: “hemos comenzado muy modestamente en el año 2020, un año muy complicado, estábamos en plena pandemia, sin embargo, hicimos un esfuerzo y facilitamos esta herramienta que hemos llevado adelante ininterrumpidamente, de esa manera llegamos hoy al 2023 con más de 857 créditos para pequeños, medianos y grandes emprendedores otorgados, con un nivel de repago de cuotas por encima del 90%, lo que es muy positivo porque permite que el programa se retroalimente y permita que nuevos emprendedores accedan al mismo”.

El funcionario explicó que “luego de la capacitación, cada emprendedor presenta su proyecto, el mismo es evaluado y analizado y los asesores del equipo técnico de CAFESG realizan un seguimiento y acompañamiento a los emprendedores” finalizó Benedetto.

El programa proporciona capacitación y asistencia técnica en formulación de proyectos brindándole a los emprendedores herramientas básicas que les permitan subsistir en el tiempo, incentivando de esta manera el desarrollo económico y social de dicha región a largo plazo.

El crédito solicitado puede tener como destino, tanto la adquisición de maquinarias, construcción de infraestructura productiva e infraestructura de comercialización en lugar propio, compra de materia prima, insumos, mercadería, etc.

Los beneficiarios de estos créditos son personas físicas, no jurídicas, que sean titulares de un emprendimiento o que posean una idea para iniciar una actividad. Los rubros que se financian pueden ser actividades agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios.

Para mayor información o inscribirse en el programa pueden acceder a la página de CAFESG a través del link https://cafesg.gob.ar/cafesg_microbanco/ o a los teléfonos 4251211 – 4252662 interno 233, por mail a microbanco@cafesg.gob.ar o dirigirse personalmente a las oficinas de CAFESG Concordia en San Juan 2097 y en la localidad Federación Entre Ríos 66.

Empresa de Concordia invierte para transformar residuos en maderas plásticas

Con la cooperación de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), la empresa Feeder, ubicada en el Parque Industrial de Concordia, comenzó un proceso de producción de maderas plásticas a partir de residuos que hasta el momento no eran reaprovechados en la región y se enterraban o deambulaban en el ambiente.

“Es un desarrollo estratégico porque supone aprovechar residuos de muy compleja degradación, como el Nylon y los plásticos que están hasta el momento fuera del mercado del reciclado en la región, descongestionando la deposición final de residuos, y generando valor agregado» señaló Eduardo Asueta, vocal y coordinador del Área de Desarrollo Regional de CAFESG.

«Lo que hacemos desde CAFESG – explicó el funcionario provincial – es darle un importante acompañamiento a la empresa en el plano territorial para que cuente con un flujo de suministro de estos materiales, llamados scraps, porque es preciso construir y sostener ese canal de suministro porque beneficia a todos los eslabones de esta cadena”.

Por último, Asueta agregó que “en CAFESG hemos incorporado mucha información y mucho trabajo conjunto con los actores de esta cadena de valor, especialmente con municipios de la región y plantas de tratamiento, con acopiadores y compradores, esto redunda hoy también en un beneficio para un actor más de la cadena como es esta empresa en particular, pero también lo será para todas aquellas que se decidan por abordar la industria del reciclado y agregarle valor a los residuos de la región».

Por su parte Alejandro Piccinini, uno de los dueños de la empresa, informó que «tenemos muy buenas perspectivas porque las maderas plásticas se están posicionando en el mercado por su durabilidad y por su función ambiental, y esta región precisa oportunidades de aprovechamiento para estos materiales”.

“Valoramos los intercambios y la predisposición de CAFESG para ayudarnos a lograr el suministro que nuestra línea de producción precisa para obtener una performance de eficiencia; además contamos con el apoyo del Gobierno de la Provincia, también a través de CAFESG, ya que esta inversión que estamos haciendo cuenta con la ayuda del programa del Fondo Multisectorial para la Región Salto Grande que otorga Aportes No Reintegrables a empresas del sector productivo y turístico previa aprobación del proyecto y su correspondiente inversión» agregó el empresario.

Por último, Piccinini relató que «para este desarrollo hemos importado una línea de producción que supone la trituración y mezcla de los materiales y la fusión de los mismos en maderas plásticas;  aspiramos a seguir invirtiendo para ampliar los niveles de aprovechamiento y complementar este desarrollo con una carpintería de maderas plásticas para agregar aún más valor a estos residuos, actualmente nuestra planta puede producir y reciclar 24 toneladas de estos residuos por mes, aspiramos a algo aún más importante» finalizó.

Promovidos por CAFESG clubes de Concordia obtienen ingresos con la gestión responsable de sus residuos

A través del Programa de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) «Los Clubes Reciclan» los clubes Pesca y Libertad de la ciudad de Concordia realizan sus primeras ventas de los residuos que se generan dentro de sus predios.

El programa conforma puntos limpios para que los residuos generados se clasifiquen y acopien de modo responsable, dándole participación a la comunidad de socios de los clubes.

Eduardo Asueta, vocal de CAFESG, sostuvo que «este programa es una extensión del Programa Las Escuelas Reciclan, que se ha expandido a hospitales, hoteles, y ahora a clubes; es muy importante porque estos programas avanzan en paralelo con la cultura ambiental, y se va desarrollando lo que se conoce como economía circular, haciendo cada vez más rentable estas prácticas».

«Estamos contentos porque se trata de clubes cuya dirigencia entendió cabalmente la idea y se hizo parte del programa, y hoy están teniendo en ambos casos una gestión impecable del programa, con lo cual están comenzando a obtener beneficios concretos; es así que han cambiado una gestión desordenada de sus residuos que le generaba muchísimos problemas, a una gestión responsable que los organiza y les genera ingresos».

Carlos López, técnico de CAFESG, explicó que «desde el organismo contribuimos con la organización de la puesta en marcha del programa, les damos toda la información necesaria y los motivamos para que los clubes den estos pasos, además les proveemos equipamiento y cartelería para la conformación del punto limpio, para que clasifiquen el vidrio, los plásticos, el papel, el cartón y el aluminio, los vinculamos a recicladores que se encargan de visitarlos, dejarles los bolsones para los acopios, y cuando reúnen una cantidad considerable, pasan, pesan, retiran y abonan a valores de mercado los materiales reciclados».

CAFESG licitó cuatro nuevas obras en la Región Salto Grande

Con la presencia de los vocales del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), Eduardo Mozetic, Celeste Lorenz y Marcelo López, se realizó la apertura de ofertas para conocer a las empresas interesadas en realizar los trabajos correspondientes a las obras para las localidades de Estación Yeruá, departamento Concordia, localidad de Pronunciamiento, departamento Uruguay, San José de Feliciano, departamento Feliciano y Colonia Hambis, departamento Colón.

También participaron de los actos, el intendente de Pronunciamiento, Ricardo Sandoval, el presidente de la junta de gobierno de Colonia Hambis, Johann Emanuel Berdala y el presidente de junta de gobierno de Estación Yeruá, Héctor Ruiz Diaz.

Se trata de obras de infraestructura básica contempladas dentro del plan previsto por CAFESG para este 2023. Es importante destacar que las obras se deciden en función de los pedidos de los intendentes de cada localidad en función de las necesidades de las mismas. La inversión prevista por CAFESG para estas cuatro obras supera los 87 millones de pesos.

Las obras

Estación Yeruá: La obra denominada Licitación Pública Nº 11/2022 correspondiente a “CONSTRUCCION DE CORDON CUNETA Y BADENES”, cuenta con un presupuesto oficial de $17.595.109,54. La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días. Para esta obra se presentaron las empresas “CYALCO S.R.L.”, que cotizó la suma de $22.343.182,81 y la empresa “LARROCA CONSTRUCCIONES S.R.L.”, con su oferta económica en $20.199.418,75.

San José de Feliciano: La Licitación Privada Nº 04/2022 que corresponde a la obra “PAVIMENTO EN BOULEVARD VALDEZ”, tiene un presupuesto oficial de $ 33.800.238,52. La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días. Para esta obra se presentó la empresa “CYALCO CONSTRUCCIONES S.R.L.”, que cotizó los trabajos a realizar en $48.906.000,83.

Pronunciamiento: La obra denominada Licitación Privada Nº 05/2022 correspondiente a “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO RIGIDO Y ARTICULADO – SEGUNDA ETAPA”, con un presupuesto oficial de $20.999.939,70. La obra tiene un plazo de ejecución de 60 días. Para esta obra se presentó la empresa “GRINAC MOVIMIENTO DE SUELOS S.R.L.”, que cotizó los trabajos a realizar en $24.794.180,21.

Colonia Hambis: La Licitación Pública Nº 12/2022 correspondiente a la obra “CONSTRUCCION DE CORDON CUNETA Y BADENES”, tiene un presupuesto oficial de $ 14.730.880, 49. La obra tiene un plazo de ejecución de 60 días. Para esta obra se presentó la empresa “GRINAC MOVIMIENTO DE SUELOS S.R.L.”, que cotizó los trabajos a realizar en $17.617.590,82.

A partir de ahora el proceso licitatorio seguirá con los pasos previstos y toda la documentación incluida en los sobres que contenían las propuestas económicas para las obras, será analizada por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio del organismo provincial, en un plazo perentorio.

CAFESG E ICAB CAPACITAN SOBRE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

En el marco del convenio firmado entre CAFESG e ICAB, el cual tiene por objetivo, trabajar articuladamente para el cumplimiento de las pautas bromatológicas en la región, en vistas al desarrollo de la economía social, se llevó a cabo la capacitación sobre manipulación de alimentos, en el salón de la ex Barraca Americana, destinada a trabajadores citrícolas que migran al sur de nuestro país en busca de las economías regionales de la Patagonia. 

Al respecto Eduardo Asueta, vocal y coordinador del Área de Desarrollo de CAFESG informó que «esta es una demanda de trabajadores del sector citrícola que nos estaban solicitando esta herramienta de capacitación para estar más preparados y acceder a trabajos en el sur del país, ya que es un requisito de las economías regionales, contar con los carnets habilitantes para manipular alimentos, y esta capacitación habilita en todo el país a buscar empleo.»

Por otro lado, Marina Vallejos, técnica local responsable de ICAB, sostuvo que «el convenio con CAFESG es una herramienta importante, porque es un organismo con inserción territorial que nos facilita la detección de necesidades y nos brinda una mano importante con las convocatorias y la organización de estas capacitaciones”.

“Nuestro propósito es seguir trabajando en esta línea, procurando concientizar y enseñar a la población las buenas prácticas en la manipulación de alimentos», finalizó la funcionaria.

Del encuentro participaron más de 80 interesados del sector citrícola, que contarán con la habilitación correspondiente, en la cadena agroindustrial como manipuladores de alimentos, un carnet válido a nivel nacional.

CAFESG dictó el taller de “Turismo receptivo” en Federación

En el marco del programa de “Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos locales”, que lleva adelante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) se realizó un taller de “Turismo receptivo” en el salón de los Escudos de la Municipalidad de Federación.
Participaron del mismo treinta personas, entre los que se encontraban emprendedores turísticos, pequeños empresarios, propietarios de alojamientos, guías de turismo y funcionarios municipales.
Se recogieron ideas e inquietudes de los participantes, las que servirán de base para futuros talleres y acciones a implementar por CAFESG en la ciudad.
El taller fue dictado por la Lic. Marina Panziera, con la colaboración del equipo técnico de CAFESG y la participación de la vocal del organismo, Dra. María Celeste Lorenz.

Luego de finalizado el taller, Lorenz manifestó que “comenzando el inicio de la temporada de verano con este programa en Federación donde tuvimos una excelente recepción entre los involucrados en el sector turismo”.
“Consideramos esto como el puntapie inicial para seguir trabajando en la temática y fortalecer lo que es para esta ciudad el pilar casi fundamental de la economía local, lo vivimos en pandemia cuando no hubo turismo, así que considero que es una herramienta para que la mayor parte de federaenses lo pueda aprovechar” finalizó la vocal oriunda de la ciudad jardín.
El Programa Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales se ejecuta en municipios y comunas de los Departamentos Federación, Concordia y Colón, y está coordinado por los vocales de CAFESG Celeste Lorenz y Eduardo Mozetic y tiene como finalidad generar proyectos de desarrollo para la región y asistir a los municipios en su canalización y ejecución.

CAFESG inauguró una importante obra de pavimento en Pronunciamiento

Con la presencia del presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Luis Benedetto, se habilitó oficialmente la obra de pavimentación que el organismo provincial ejecutó en el radio urbano de la localidad de Pronunciamiento, departamento Uruguay.

La obra comprendió la construcción de tres cuadras de pavimento rígido y dos cuadras de pavimento articulado y cordones cunetas, son 3.616 metros cuadrados de pavimento construido.

CAFESG invirtió $35.146.618,31 en la obra y los trabajos estuvieron a cargo de la empresa GRINAC SRL y demandaron 140 días de ejecución.

Junto al intendente local, Ricardo Sandoval, los vocales de CAFESG; Celeste Lorenz, Eduardo Asueta y  el senador por el departamento Uruguay, Horacio Amavet,  el presidente del organismo provincial recorrió la obra finalizada y estableció contacto con los vecinos que se acercaron a agradecer y manifestar su beneplácito por los trabajos realizados.

Así lo expresó Iván Tessore, vecino beneficiado: “esta es una gran obra para el barrio y la localidad toda, estamos muy contentos, hace tiempo que la queríamos, realmente nos cambió la vida, antes cuando llovía teníamos barro, se formaban charcos muy grandes, y algo de destacar también es que se revaloriza el barrio y las propiedades, estamos muy felices y agradecidos”.

Por su parte, Benedetto manifestó: “ el Gobernador ha asumido el compromiso de brindar obras y servicios a todas las comunidades, sin importar su tamaño o ver de qué color político es quien la conduce; es así que hoy estamos en Pronunciamiento, con CAFESG, que sin dudas está para acompañar en los ocho departamentos en los que trabajamos y uno de ellos es el de Uruguay».

«Por eso hoy estamos acá inaugurando estas cuadras de pavimento que habíamos consensuado con el intendente como necesidad prioritaria, lo dividimos en dos etapas, esta etapa es la que está culminada y que hoy es una realidad, y con el compromiso de llevar adelante la segunda etapa , es así que esta semana se hará la apertura de la licitación de la segunda etapa para poder completar el radio urbano que el intendente propuso para que la comunidad de Pronunciamiento tengan una mejor calidad de vida”.

Horacio Amavet, legislador por el departamento Uruguay relató: “muy contento de acompañar a Ricardo Sandoval en esta inauguración y a Luis Benedetto, siempre uno se pone feliz cuando se inauguran obras en las pequeñas o medianas localidades del departamento y obras de CAFESG hay en cada uno de los pueblos del interior de la provincia”. “Hemos estado hablando con el presidente de CAFESG para comenzar en el mes de febrero algunos proyectos que ya están presentados para otras localidades de nuestro departamento, por suerte hay  un nivel de obra importante, tanto en los municipios como en las comunas, estamos llegando a fin de año hablando de obra pública, muy productivo, estamos muy conformes porque ha habido respuesta del gobierno provincial, y en este caso de un organismo como es CAFESG”.

Por último, el intendente Sandoval dijo que “muy contento porque es un lugar estratégico de la localidad, nos centramos en el casco urbano, llegarles a los vecinos con este pavimento que para nosotros es un gran adelanto para la población”. “Estoy muy agradecido a CAFESG y a su presidente, Luis Benedetto que hoy está en nuestra localidad y al senador Amavet por acompañarnos en cada gestión y por supuesto al gobernador Gustavo Bordet que se ocupa de los municipios más pequeños”.

Es importante destacar además, que este jueves 22 de diciembre, en las instalaciones de CAFESG Concordia, se estarán abriendo las ofertas de la Licitación Privada Nº 5/2022 que contempla la segunda etapa de esta obra.

El proyecto tiene un presupuesto oficial de $ 20.999.939,70 y prevé la construcción de 360 metros lineales (2340mts cuadrados) más de pavimento articulado, en calles aledañas a las recientemente finalizadas.

También participaron del acto de inauguración, Fernando Viganoni, intendente de la localidad de San Justo, Hernán Niz, intendente de la localidad Villa Mantero, Yari Gurnel, vice intendente de la localidad de Pronunciamiento y Marcela Dallazuana, secretaria de gobierno.

El Microbanco de CAFESG benefició a emprendedores del departamento Federal

El Microbanco de Desarrollo de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande otorgó 12 microcréditos a emprendedores de las localidades de Nueva Vizcaya, Sauce de Luna y Federal. La suma total de los créditos otorgados en esta oportunidad asciende a $ 1.170.000.

Las entregas, y las firmas del Contrato de Mutuo Acuerdo se concretaron en un acto celebrado en el Centro Cívico de Federal, que contó con la presencia del intendente local, Gerardo Chapino, de la senadora provincial, Nancy Miranda, la vocal de CAFESG, Celeste Lorenz y la responsable del Programa Microbanco, Rosana Godoy.

                Los microcréditos beneficiaron a emprendedores de los rubros pastelería y panadería, marroquinería, carpintería de aluminio, gastronomía, estética, bar, cuchillería, barbería y tapicería entre otros.

Estos emprendedores ya tienen destino para los fondos recibidos, y según ellos mismos relataron se podrán comprar una sobadora de mesa, horno pastelero y moldes, cocina industrial y batidora, sillón barbero, y otros insumos para sus negocios.

Durante 2022, se otorgaron 107 microcréditos a emprendedores, inyectando de este modo un monto superior a los DIEZ MILLONES Y MEDIO DE PESOS en la región, impulsando de este modo la consolidación de emprendimientos existentes, y posibilitando la creación de otros, generando con esto más empleo y logrando incorporar sectores al sistema formal de la economía.

Con el objeto de impulsar políticas de desarrollo económico, industrial y social, CAFESG puso en marcha en Noviembre de 2020 el Microbanco de la Región de Salto Grande, un programa de créditos para emprendedores que busca ser una acción concreta de apoyo a proyectos sustentables de las micro, pequeñas y medianas empresas, facilitándoles el acceso al crédito.

Los interesados en acceder a créditos para sus emprendimientos pueden ingresar a la página web de CAFESG, y en el apartado Microbanco completar el formulario de inscripción.

CAFESG y el Instituto Becario cerraron la edición 2022 del programa formador de Formadores en Federación

Con la presencia del intendente Municipal Ricardo Bravo, la vocal de CAFESG Celeste Lorenz, la Subdirectora Ejecutiva del Instituto Becario, Carolina Amiano, la Directora de Cultura, Silvana Monzón y la Directora Departamental de Escuelas de Federación, Angélica Ledesma., se hizo entrega de certificados a los futuros docentes que participaron del programa en su edición 2022 en Federación. El Programa “Formador de Formadores” cuenta con la Declaración de Interés Educativo, según disposición Nº 203/22 de la Dirección Departamental de Escuelas de Federación.

El programa  “Formador de Formadores” es una iniciativa conjunta de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande y el Instituto Becario.

A partir de la firma de un Convenio de Colaboración, los organismos se comprometieron a  crear lazos de cooperación en actividades y acciones de acompañamiento destinadas a  los niños y niñas y adolescentes de  Entre Ríos, en el ámbito educativo formal y no formal.

El programa se desarrolló con éxito por segundo año consecutivo en  la ciudad Federación con la participación de 10 futuros docentes  a cargo de los 6 Centros Educando en Movimiento: NIDO, Aleluya, Madre Teresa, Capilla San Antonio, Jesús te Ama, CIC Ex Emplazamiento.

Durante el año los futuros docentes se capacitaron  a través de talleres en temáticas relacionadas con: Matrices de Aprendizaje y rol docente, Educación Emocional, Medio Ambiente y Soberanía Alimentaria. Se destacaron las producciones elaboradas por los niños y niñas que participan de los centros, las actividades desarrolladas por los profesores, la tranversalización de los contenidos, actividades lúdicas y de  apoyo escolar.

Luego del acto de entrega, donde agradeció a “CAFESG que siempre está acompañándonos en todo tipo de iniciativas, al INAUBEPRO y a la Dirección Departamental de Escuelas”, Ricardo Bravo manifestó: “para nosotros es importante poder culminar un año más este programa que es “Formador de Formadores”, que va direccionado a los chicos que están terminando la carrera docente y a su vez ellos, llevando adelante en distintos puntos de la localidad, el programa “Educando en Movimiento”; como gestión siempre estamos alentando este tipo de programas que tienen que ver con la formación, apuntamos a que tenemos que seguir dándoles las herramientas a los jóvenes y la comunidad para que se puedan formar, principalmente a los futuros docentes que están a un paso de recibirse y van comenzar muy pronto su trabajo profesional”.

En tanto, para Lorenz, “esto es un trabajo articulado por segundo año consecutivo entre varios organismos del Estado provincial y Municipal para poder brindar a los futuros docentes herramientas de capacitación y práctica que les permitan ir haciendo los primeros pasos en su carrera”.

“Quiero felicitar a los futuros docentes e invitarlos que sigan por el camino del saber y el conocer permanente, la formación debe ser constante, es uno de los pilares que tenemos como sociedad para crecer cada día un poco más” finalizó la vocal de CAFESG.

Por último, Carolina Amiano expresó que “el programa Educando en Movimiento es un programa muy noble que tenemos en el Instituto, llegamos al territorio de manera necesaria, creemos que este tipo de programas lo que hacen, es complementar la tarea que tienen los futuros docentes, que ya son parte de una familia en el marco de la educación no formal, los chicos lo toman de otra manera, no es lo mismo que vayan a la escuela, que el aprendizaje que tienen en los centros, donde buscan otra contención”.

“Este programa abarca varias temáticas, estuvimos trabajando con los futuros docentes en un intercambio, donde nos sugirieron otras temáticas que creían que tenían que estar y otras reforzar para el año que viene y sigamos teniendo un programa exitoso, es importante el dialogo con los futuros docente porque ellos nos transmiten en donde hay que profundizar, siempre se puede mejorar y fortalecer, por eso nos quedamos a entera disposición” finalizó la funcionaria provincial.

CAFESG habilitó una nueva obra en San Jaime de la Frontera

Con la presencia del presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, se habilitó oficialmente la obra de alcantarillado sobre calle Cuchilla de Montiel en la localidad de San Jaime de la Frontera, un pedido de hace muchos años que con cada lluvia sufrían las consecuencias del arroyo que atraviesa el paso.

Junto al intendente local, Antonio Rodríguez, la diputada provincial Vanesa Castillo, los vocales de CAFESG Eduardo Mozetic y Celeste Lorenz, y la viceintendenta Elsa Payer, el presidente del organismo provincial recorrió las obras finalizadas y estableció contacto con los vecinos que se acercaron a agradecer y manifestar su beneplácito por los trabajos realizados.

Así lo expresó Miguel Rodríguez, vecino que vive pegado al cauce del arroyo: “esta obra es muy útil para la gente del barrio, yo soy vecino y colaboraba con que los obreros guarden sus herramientas y pertenencias en mi casa, la casita donde yo vivo estaba a disposición para los trabajadores; estamos muy agradecidos con los miembros del municipio y CAFESG, la verdad que quedó hermoso, le cambió la cara al lugar  y lograron habilitar hoy esta alcantarilla”.

Por su parte, Benedetto manifestó “estamos visitando la localidad de San Jaime de la Frontera, recorrimos algunas obras que hemos construido junto con el intendente, hoy dejamos inaugurada una alcantarilla, una conectividad importante para unir a los vecinos, una obra muy reclamada, continuaremos trabajando juntos municipio y CAFESG porque es la mejor manera de llegar a las verdaderas necesidades de la gente”.

Vanesa Castillo, legisladora por el departamento Federación y oriunda de la localidad relató que “esta es una obra relevante y de mucha importancia para nuestro querido San Jaime, porque es un pedido de hace veinte años de los vecinos, la verdad que yo he participado de reuniones, hemos estado con los vecinos, veníamos charlando desde hace un tiempo largo, planteaban la necesidad de este acceso; hoy que pueda abrirse la calle, que tenía un paso peatonal nada más, ha cambiado la realidad de los vecinos, ellos celebran esto porque además le da otro aspecto al barrio, a sus viviendas, se revaloriza la propiedad y también le da otra dinámica a la localidad y de eso se trata del progreso de nuestro pueblo y que Luis Benedetto, al cual quiero agradecer, ha escuchado este pedido y ha accedido a que hoy se haga realidad”.

Por último, el intendente Rodríguez dijo que “es una grata visita en San Jaime la del ingeniero Luis Benedetto, con su gestión y nuestra gestión hemos hecho obras en la localidad y hoy pudimos inaugurar una de ellas; queríamos mucho esta obra, era muy necesaria, es una alcantarilla que une dos barrios importantes de nuestra localidad; por eso el agradecimiento a Luis y a todo el equipo de CAFESG que están muy presentes, no solo con obras, sino también con desarrollo regional,  que tiene que ver con capacitaciones para nuestra gente, ambas áreas; la de obra y desarrollo, van a mejorar la vida de toda nuestra comunidad”.

CAFESG invirtió en la obra $9.404.199,75 y los trabajos estuvieron a cargo de la empresa CYALCO SRL y demandaron 90 días de ejecución.